Hacia laboratorios más sostenibles: Avances globales en Química Analítica Verde (2023–2025)
En los últimos años, la implementación práctica de la Química Analítica Verde (QAV) se ha acelerado notablemente a nivel global, destacando un enfoque integral en la sostenibilidad. Entre 2023 y 2025, instituciones académicas, laboratorios industriales, clínicas y organismos gubernamentales han comenzado a incorporar metodologías más limpias y seguras, alineadas con las exigencias regulatorias y las políticas internacionales en sostenibilidad.
Laboratorios Verdes: un estándar emergente
En Europa, la Federación Europea de Química Clínica (EFLM) lanzó en 2023 una guía clave, “Laboratorios Clínicos Verdes y Sostenibles”, ofreciendo criterios claros para reducir significativamente el consumo de energía, agua y reactivos peligrosos. Esta guía incluye recomendaciones específicas, como la implementación de sensores inteligentes para reducir el consumo energético, técnicas analíticas miniaturizadas y automatización para minimizar residuos químicos y estrategias para la sustitución de disolventes peligrosos.
A nivel global, la iniciativa My Green Lab alcanzó un hito significativo: más de 3 800 laboratorios certificados en prácticas sostenibles en 50 países para mediados de 2025. Empresas como Biogen destacaron al certificar el 100% de sus laboratorios como verdes, reduciendo considerablemente su huella ecológica, generando ahorro económico tangible y estableciendo un modelo replicable para otras organizaciones.
Innovación desde la academia
La educación superior ha sido pionera en esta transformación, integrando cursos específicos de QAV en universidades europeas y norteamericanas. Por ejemplo, Suiza introdujo un curso especializado en Química Analítica Verde para estudiantes avanzados, centrado en técnicas analíticas sostenibles como la extracción supercrítica, análisis sin reactivos tóxicos y la miniaturización de procedimientos analíticos.
Grupos académicos como el de la Dra. Verónica Pino (Universidad de La Laguna, España) han intensificado la investigación en técnicas avanzadas de microextracción, utilizando materiales innovadores como los MOFs (metal-organic frameworks), que permiten reducir drásticamente el consumo de solventes tóxicos y ofrecer métodos más sostenibles y eficientes para la preparación de muestras.
La industria y la sostenibilidad como ventaja competitiva
La industria farmacéutica y biotecnológica ha adoptado la QAV como parte fundamental de su estrategia de sostenibilidad corporativa. En la COP28 (2023), grandes compañías como AstraZeneca y GSK lanzaron el consorcio Converge, comprometiéndose a transformar sus laboratorios y cadenas de suministro hacia prácticas sostenibles antes de 2030. Este consorcio promueve activamente la reducción del uso de solventes peligrosos, la optimización energética y la certificación ambiental en laboratorios subcontratados, convirtiendo la sostenibilidad en una ventaja competitiva tangible.
Apoyo institucional y regulatorio
Las políticas gubernamentales están jugando un rol crucial en esta transición hacia la QAV. En Estados Unidos, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) mantiene guías prácticas actualizadas para laboratorios sustentables, incluyendo recomendaciones claras sobre manejo de residuos peligrosos, eficiencia energética y reducción en el uso de químicos tóxicos.
En Europa, el Green Deal ha impulsado regulaciones más estrictas sobre emisión de contaminantes y generación de desechos químicos, lo cual ha motivado a laboratorios analíticos a implementar tecnologías más limpias y eficientes. Irlanda, específicamente, lanzó en 2023 un programa nacional innovador que certifica la sostenibilidad de todos los laboratorios financiados con fondos públicos, estableciendo un precedente valioso para otros países europeos.
Certificación: Organismos reconocidos y cómo elegir
My Green Lab Certification
Es el organismo con mayor reconocimiento internacional para certificar prácticas sostenibles en laboratorios de todo tipo. Su certificación 2.0 ofrece:
-
Autodiagnóstico inicial.
-
Implementación de mejoras (con herramientas y acompañamiento).
-
Verificación externa por Impact Labs.
-
Recertificación periódica.
Más de 3 800 laboratorios en 50 países ya fueron certificados. Destacan sus dashboards de impacto ambiental y financiero.
EFLM Green & Sustainable Laboratory
Enfoque clínico-europeo. Brinda guías técnicas y certificación para laboratorios de diagnóstico. Requiere evaluación basada en criterios de sostenibilidad energética, uso racional de reactivos y formación del personal.
Programas universitarios internos
Universidades como Northwestern (EE.UU.), UC Irvine y UBC (Canadá) promueven certificaciones internas siguiendo guías propias o integrando estándares como los de My Green Lab. Estas iniciativas han demostrado impactos tangibles en ahorro de energía, reducción de residuos peligrosos y formación continua del personal.
Guía breve para certificar un Laboratorio Verde
-
Diagnóstico inicial: Inventario de insumos, consumo y residuos.
-
Mejoras sostenibles: Implementación de prácticas como reducción de solventes peligrosos, uso de tecnologías eficientes, automatización.
-
Gestión de residuos: Protocolos formales de reducción, clasificación y reciclaje.
-
Capacitación continua: Formación técnica del personal en sostenibilidad.
-
Certificación oficial: Contactar con organismos como My Green Lab o EFLM para completar auditorías y mantener el compromiso.
Perspectivas y desafíos
Aunque los avances son significativos, aún persisten desafíos como la validación metrológica de nuevos métodos verdes, la resistencia cultural al cambio y la falta de incentivos institucionales en algunos países.
Sin embargo, la tendencia global es clara: los laboratorios analíticos que adopten la QAV no solo reducirán su impacto ambiental, sino que también mejorarán su eficiencia, su imagen institucional y su capacidad de innovación.
¿Está tu laboratorio listo para sumarse a esta transformación?
Lecturas adicionales recomendadas
-
Green Chemistry: Theory and Practice – Paul Anastas y John Warner
-
Handbook of Green Analytical Chemistry – Miguel de la Guardia, Salvador Garrigues
-
Green Analytical Chemistry: Past, Present and Perspectives – S. Armenta, S. Garrigues, M. de la Guardia
-
My Green Lab Certification Guide – My Green Lab
-
Environmental Sustainability in Laboratories – EPA (Estados Unidos)
-
Green & Sustainable Laboratory Guidelines – EFLM
Este artículo es parte del blog técnico de Metroquímica. Para más contenidos sobre sostenibilidad, normativas internacionales, metrología y gestión de calidad en laboratorios, te invitamos a explorar nuestras demás publicaciones o consultarnos.