Publicaciones de interés
-
El Intrincado Viaje de una Muestra: De la Recepción al Informe Final en el Laboratorio
por Sergio Chesniuk🔬 El viaje de una muestra: del ingreso al resultado
En esta entrada te invitamos a recorrer, de manera visual y conceptual, el “camino” que sigue una muestra dentro de un laboratorio de ensayo. Desde su recepción, pasando por la preparación, el análisis, el aseguramiento de la calidad y la emisión del informe final, este proceso refleja el entramado técnico y normativo que garantiza la confiabilidad de los resultados. Con una estética moderna y una metáfora visual amigable, exploramos cómo cada paso se integra dentro de un sistema de gestión de calidad conforme a ISO-IEC 17025.Ideal para quienes desean comprender —o explicar a otros— el flujo interno de trabajo en un laboratorio acreditado.
- Buenas prácticas de laboratorio
- Buenas prácticas ISO
- Capacitación Técnica
- Comunicación científica
- Control de calidad analítico
- Didáctica para laboratorios
- Educación en metrología
- El camino de una muestra
- Flujo de trabajo en laboratorios
- Formación Profesional
- Gestión de calidad en laboratorios
- ISO-IEC 17025
- Laboratorios acreditados
- laboratorios de ensayo
- Proceso de ensayo
- Trazabilidad metrológica
- Validación de métodos
- Visualización de procesos
-
Nuevo Podcast: Profundizando en los Retos de la Trazabilidad Metrológica
por Sergio Chesniuk🎙️ ¡Nuevo episodio de podcast! Nos sumergimos en los desafíos reales de la trazabilidad metrológica, desde mediciones no cuantitativas y software 'caja negra' hasta el rol del juicio humano. Basado en preguntas de nuestro curso VIM Esencial. ¡Escucha ahora para obtener insights prácticos!
-
Avances en Estadística Aplicada para Laboratorios de Análisis Químico bajo ISO/IEC 17025:2017
por Sergio ChesniukDescubre cómo la estadística se ha convertido en una pieza clave para los laboratorios de análisis químico que operan bajo la norma ISO/IEC 17025:2017. Ya no basta con seguir procedimientos; ahora, la validez de cada resultado depende de un sólido respaldo estadístico.
Exploramos cómo la norma 2017 enfatiza el uso de métodos estadísticos para:
- Validar métodos y asegurar su "aptitud para el propósito".
- Evaluar la incertidumbre de medida, un factor crítico en la toma de decisiones.
- Implementar un control de calidad efectivo, desde gráficos de control hasta técnicas avanzadas.
- Establecer reglas de decisión fundamentadas para la conformidad de resultados.
Aprende cómo el software, las hojas de cálculo y las guías especializadas facilitan la aplicación de estas herramientas estadísticas. Además, analizamos las tendencias futuras, como la integración de la incertidumbre en todo el proceso analítico y el impacto de la automatización y la inteligencia artificial.
En resumen: La estadística es esencial para la excelencia, la confiabilidad y la mejora continua en los laboratorios químicos modernos.
- Acreditación ISO 17025
- Análisis Químico
- ANOVA
- Calidad en laboratorios
- Calidad en Laboratorios Analíticos
- CLSI
- conformidad
- Control de calidad
- Ensayos de aptitud
- Estadística de Laboratorio
- Estadística Robusta
- Eurachem
- Evaluación de la incertidumbre de medida
- Gráficos de control
- GUM
- Incertidumbre de medida
- ISO 17025
- Límite de Cuantificación (LOQ)
- Límite de Detección (LOD)
- Metrología Química
- Monte Carlo
- Muestreo Estadístico
- MVCC
- Perfil de Exactitud
- química analítica
- Reglas de Decisión
- Riesgo en Laboratorio
- Software estadístico
- Validación de Métodos
-
🌐 Metrología Americana vs. Metrología Europea: ¿Dos caminos hacia la misma exactitud?
por Sergio Chesniuk¿Existen diferencias entre la metrología americana y europea?
Aunque los principios científicos que sustentan la metrología son universales, su implementación presenta matices regionales relevantes. Este artículo explora los puntos de convergencia —como la adopción del SI, el uso de la GUM y la aplicación de normas como la ISO/IEC 17025— y las divergencias más notables entre el modelo estadounidense (liderado por el NIST) y el europeo (coordinado por EURAMET). Además, se analiza cómo el Vocabulario Internacional de Metrología (VIM) funciona como un puente conceptual que promueve la armonización técnica global. Una lectura esencial para comprender los desafíos y sinergias en la infraestructura internacional de calidad y medición.- armonización normativa
- Calidad en mediciones
- Cultura científica
- Estándares ISO/IEC 17025
- EURAMET
- Evaluación de la incertidumbre de medida
- GUM
- ISO/IEC 17025
- ISO/IEC 17025:2017
- Metrología
- Metrología internacional
- Metrología legal
- NIST
- Norma ISO/IEC 17025:2017
- Normalización técnica
- Organización Internacional de Metrología Legal
- Sistema Internacional de Unidades
- Terminología metrológica
- Trazabilidad metrológica
- VIM
-
Uso de la Incertidumbre de Medida en Toxicología Forense en Contextos Judiciales
por Sergio ChesniukEste artículo analiza el rol crítico de la incertidumbre de medida en toxicología forense, su estimación según guías como EURACHEM y ISO/IEC 17025, su documentación en informes periciales y su impacto directo en decisiones judiciales. Incluye ejemplos, jurisprudencia y anexos prácticos.
-
Limpieza de Material de Vidrio en Laboratorios de Quìmica para Análisis de Metales Traza
por Sergio ChesniukLimpieza de Material de Vidrio en Laboratorios de Química para Análisis de Metales Traza
🔬 La limpieza del material de vidrio es un factor crítico en la precisión de los análisis químicos, especialmente en la determinación de metales traza. Pequeñas cantidades de residuos pueden alterar los resultados y comprometer la confiabilidad de los ensayos.
En este artículo, exploramos métodos efectivos para la limpieza de cristalería de laboratorio, incluyendo:
✅ Lavado con ácidos (HNO₃, HCl) para eliminar contaminantes metálicos.
✅ Uso de detergentes especializados para residuos orgánicos.
✅ Baños ultrasónicos para mejorar la eliminación de partículas adheridas.
✅ Protocolos recomendados y normativas internacionales como ISO 17025 y EPA 200.8.Además, analizamos avances tecnológicos en la limpieza de cristalería, como la limpieza por vapor de ácido y el uso de lavadoras automáticas especializadas.
📌 Descubre cómo optimizar la limpieza del material de vidrio en tu laboratorio y garantizar resultados precisos.
💡 Lee el artículo completo aquí 👉 [Enlace al artículo]
- Análisis Químico
- Aseguramiento de calidad
- Baños ultrasónicos
- Buenas prácticas de laboratorio
- Calidad en Laboratorio
- Ciencia analítica
- Contaminación en Laboratorio
- Control de calidad
- Desafíos en Química Analítica
- Detergentes de laboratorio
- EPA 200.8
- Equipos de laboratorio
- ISO 17025
- Lavado de cristalería
- Limpieza avanzada
- Limpieza con ácidos
- Limpieza de laboratorio
- Material de vidrio
- Metales traza
- Normativas de laboratorio
- Procedimientos de limpieza
- Procesos analíticos
- Seguridad en laboratorio
- Técnicas de limpieza
- Validación de métodos
-
Fluorescencia de Rayos X (XRF) y su Aplicación en el Análisis de Minerales
por Sergio ChesniukFluorescencia de Rayos X (XRF) y su Aplicación en el Análisis de Minerales
La fluorescencia de rayos X (XRF) es una técnica analítica clave en minería, utilizada para la identificación y cuantificación de elementos en muestras minerales de manera rápida y no destructiva. Este método se basa en la excitación de átomos mediante radiación de alta energía, lo que genera una emisión de fotones con características únicas para cada elemento.
En este artículo exploramos los fundamentos físicos de la técnica, la diferencia entre los sistemas EDXRF y WDXRF, y los desafíos en matrices geológicas complejas, como los efectos de matriz, la granulometría de la muestra y las interferencias espectrales. Además, abordamos el impacto de los parámetros operativos en la sensibilidad del análisis y las estrategias para mejorar la precisión.
También destacamos el papel de la XRF en la certificación de concentrados minerales, su comparación con otras técnicas como el ICP-OES, y las limitaciones para la detección de elementos traza. Finalmente, se presentan estrategias de corrección y calibración para mejorar la exactitud de los resultados.
Este contenido es esencial para profesionales de laboratorio, geólogos y especialistas en control de calidad en minería, brindando un enfoque técnico detallado sobre la aplicación y optimización de la XRF en la industria minera.
- Análisis de minerales
- Calibración en XRF
- Certificación de concentrados minerales
- Control de calidad en minería
- Detección de impurezas en minerales
- Determinación de elementos traza
- EDXRF vs WDXRF
- Ensayos químicos en minería
- Equipos de laboratorio minero
- Espectrometría XRF
- Fluorescencia de Rayos X
- Interferencias espectrales XRF
- materiales de referencia certificados
- Metales en minería
- Métodos de espectrometría
- Normativas de análisis químico
- Técnicas de análisis químico
- XRF en minería
-
Métodos Cualitativos en Análisis Químico: Fundamentos Epistemológicos, Aplicaciones y Validación Analítica
por Sergio ChesniukMétodos Cualitativos en Análisis Químico: Fundamentos Epistemológicos, Aplicaciones y Validación Analítica El análisis cualitativo en química repre...- Análisis químico cualitativo
- Ciencia y tecnología en laboratorio
- Control metrológico en laboratorio
- Cromatografía y espectroscopía
- Estadística en análisis químico
- Innovación en química analítica
- Métodos cualitativos en química
- Métodos de screening en química
- Técnicas de identificación de sustancias
- Validación de métodos cualitativos
-
Sustentabilidad en los laboratorios de análisis químico: estrategias, beneficios y perspectivas futuras
por Sergio ChesniukLos laboratorios de análisis químico juegan un papel clave en la industria y la investigación, pero también generan un alto impacto ambiental debido al consumo de energía, agua y reactivos, así como a la producción de residuos peligrosos. En este artículo, exploramos los principales desafíos ambientales en los laboratorios y presentamos estrategias efectivas para optimizar el uso de recursos, reducir desechos y mejorar la eficiencia energética sin comprometer la calidad de los análisis.
Descubre cómo la implementación de prácticas sustentables, como la reducción del uso de plásticos desechables, la gestión eficiente del agua y la energía, y la adopción de principios de química verde, puede beneficiar tanto al medio ambiente como a la rentabilidad de los laboratorios.
-
¿Cómo se decide el "valor verdadero" en las comparaciones entre laboratorios? (ISO 13528:2022)
por Sergio ChesniukCómo determinar valores asignados en ensayos interlaboratorio según la ISO 13528:2022 📊🔬 Aprende los métodos clave para definir valores de referencia en pruebas de aptitud, incluyendo MRC, valores formulados y consenso de expertos. Descubre cómo garantizar exactitud y confiabilidad en ensayos interlaboratorio. ¡Lee más!
ISO 13528:2022, ensayos interlaboratorio, valores asignados, pruebas de aptitud, materiales de referencia certificados, incertidumbre de medición, evaluación de laboratorios, exactitud en medición.
-
Incertidumbre de Muestreo Ambiental: Avances Recientes
por Sergio ChesniukEste artículo analiza la incertidumbre en el muestreo ambiental, sus fuentes y estrategias para minimizarla. Se presentan avances en técnicas como el muestreo pasivo, sensores remotos e inteligencia artificial, junto con herramientas de software para el análisis de incertidumbre. Además, se destacan estudios de caso y regulaciones internacionales (ISO, EPA) que guían las mejores prácticas. En conjunto, se ofrece una visión integral para optimizar la precisión de los datos y fortalecer la toma de decisiones en la gestión ambiental.
-
Diseño de Laboratorios Analíticos y su Relación con la Norma ISO/IEC 17025:2017
por Sergio ChesniukEl diseño de un laboratorio analítico es esencial para garantizar la calidad y confiabilidad de los ensayos y calibraciones, y su adecuada planificación se erige como requisito indispensable para la acreditación bajo la norma ISO/IEC 17025:2017. Este enfoque, basado en riesgos, requiere una distribución óptima del espacio para evitar contaminación cruzada, el control riguroso de condiciones ambientales (temperatura, humedad, ventilación y presión diferencial), así como la implementación de medidas de seguridad y ergonomía. Además, se destaca la importancia de contar con infraestructura y servicios confiables (electricidad, agua, gases y conectividad) que aseguren la operatividad continua del laboratorio. La integración de estos elementos, junto con procedimientos documentados para el monitoreo y respuesta ante desviaciones, constituye el pilar para obtener resultados exactos y trazables en el análisis, cumpliendo tanto con los requisitos técnicos como normativos.
- Acreditación de laboratorios
- Acreditación ISO 17025
- Calidad en Laboratorios Analíticos
- cumplimiento normativo
- Diseño de laboratorios
- Estándares ISO/IEC 17025
- Infraestructura de laboratorios
- ISO/IEC 17025:2017
- Laboratorios de ensayo y calibración
- Normas ISO para laboratorios
- Seguridad en laboratorios
- Página 1 de 12
- Siguiente página