Publicaciones de interés
-
Uso de la Incertidumbre de Medida en Toxicología Forense en Contextos Judiciales
por Sergio ChesniukEste artículo analiza el rol crítico de la incertidumbre de medida en toxicología forense, su estimación según guías como EURACHEM y ISO/IEC 17025, su documentación en informes periciales y su impacto directo en decisiones judiciales. Incluye ejemplos, jurisprudencia y anexos prácticos.
-
Limpieza de Material de Vidrio en Laboratorios de Quìmica para Análisis de Metales Traza
por Sergio ChesniukLimpieza de Material de Vidrio en Laboratorios de Química para Análisis de Metales Traza
🔬 La limpieza del material de vidrio es un factor crítico en la precisión de los análisis químicos, especialmente en la determinación de metales traza. Pequeñas cantidades de residuos pueden alterar los resultados y comprometer la confiabilidad de los ensayos.
En este artículo, exploramos métodos efectivos para la limpieza de cristalería de laboratorio, incluyendo:
✅ Lavado con ácidos (HNO₃, HCl) para eliminar contaminantes metálicos.
✅ Uso de detergentes especializados para residuos orgánicos.
✅ Baños ultrasónicos para mejorar la eliminación de partículas adheridas.
✅ Protocolos recomendados y normativas internacionales como ISO 17025 y EPA 200.8.Además, analizamos avances tecnológicos en la limpieza de cristalería, como la limpieza por vapor de ácido y el uso de lavadoras automáticas especializadas.
📌 Descubre cómo optimizar la limpieza del material de vidrio en tu laboratorio y garantizar resultados precisos.
💡 Lee el artículo completo aquí 👉 [Enlace al artículo]
- Análisis Químico
- Aseguramiento de calidad
- Baños ultrasónicos
- Buenas prácticas de laboratorio
- Calidad en Laboratorio
- Ciencia analítica
- Contaminación en Laboratorio
- Control de calidad
- Desafíos en Química Analítica
- Detergentes de laboratorio
- EPA 200.8
- Equipos de laboratorio
- ISO 17025
- Lavado de cristalería
- Limpieza avanzada
- Limpieza con ácidos
- Limpieza de laboratorio
- Material de vidrio
- Metales traza
- Normativas de laboratorio
- Procedimientos de limpieza
- Procesos analíticos
- Seguridad en laboratorio
- Técnicas de limpieza
- Validación de métodos
-
Fluorescencia de Rayos X (XRF) y su Aplicación en el Análisis de Minerales
por Sergio ChesniukFluorescencia de Rayos X (XRF) y su Aplicación en el Análisis de Minerales
La fluorescencia de rayos X (XRF) es una técnica analítica clave en minería, utilizada para la identificación y cuantificación de elementos en muestras minerales de manera rápida y no destructiva. Este método se basa en la excitación de átomos mediante radiación de alta energía, lo que genera una emisión de fotones con características únicas para cada elemento.
En este artículo exploramos los fundamentos físicos de la técnica, la diferencia entre los sistemas EDXRF y WDXRF, y los desafíos en matrices geológicas complejas, como los efectos de matriz, la granulometría de la muestra y las interferencias espectrales. Además, abordamos el impacto de los parámetros operativos en la sensibilidad del análisis y las estrategias para mejorar la precisión.
También destacamos el papel de la XRF en la certificación de concentrados minerales, su comparación con otras técnicas como el ICP-OES, y las limitaciones para la detección de elementos traza. Finalmente, se presentan estrategias de corrección y calibración para mejorar la exactitud de los resultados.
Este contenido es esencial para profesionales de laboratorio, geólogos y especialistas en control de calidad en minería, brindando un enfoque técnico detallado sobre la aplicación y optimización de la XRF en la industria minera.
- Análisis de minerales
- Calibración en XRF
- Certificación de concentrados minerales
- Control de calidad en minería
- Detección de impurezas en minerales
- Determinación de elementos traza
- EDXRF vs WDXRF
- Ensayos químicos en minería
- Equipos de laboratorio minero
- Espectrometría XRF
- Fluorescencia de Rayos X
- Interferencias espectrales XRF
- materiales de referencia certificados
- Metales en minería
- Métodos de espectrometría
- Normativas de análisis químico
- Técnicas de análisis químico
- XRF en minería
-
Métodos Cualitativos en Análisis Químico: Fundamentos Epistemológicos, Aplicaciones y Validación Analítica
por Sergio ChesniukMétodos Cualitativos en Análisis Químico: Fundamentos Epistemológicos, Aplicaciones y Validación Analítica El análisis cualitativo en química repre...- Análisis químico cualitativo
- Ciencia y tecnología en laboratorio
- Control metrológico en laboratorio
- Cromatografía y espectroscopía
- Estadística en análisis químico
- Innovación en química analítica
- Métodos cualitativos en química
- Métodos de screening en química
- Técnicas de identificación de sustancias
- Validación de métodos cualitativos
-
Sustentabilidad en los laboratorios de análisis químico: estrategias, beneficios y perspectivas futuras
por Sergio ChesniukLos laboratorios de análisis químico juegan un papel clave en la industria y la investigación, pero también generan un alto impacto ambiental debido al consumo de energía, agua y reactivos, así como a la producción de residuos peligrosos. En este artículo, exploramos los principales desafíos ambientales en los laboratorios y presentamos estrategias efectivas para optimizar el uso de recursos, reducir desechos y mejorar la eficiencia energética sin comprometer la calidad de los análisis.
Descubre cómo la implementación de prácticas sustentables, como la reducción del uso de plásticos desechables, la gestión eficiente del agua y la energía, y la adopción de principios de química verde, puede beneficiar tanto al medio ambiente como a la rentabilidad de los laboratorios.
-
¿Cómo se decide el "valor verdadero" en las comparaciones entre laboratorios? (ISO 13528:2022)
por Sergio ChesniukCómo determinar valores asignados en ensayos interlaboratorio según la ISO 13528:2022 📊🔬 Aprende los métodos clave para definir valores de referencia en pruebas de aptitud, incluyendo MRC, valores formulados y consenso de expertos. Descubre cómo garantizar exactitud y confiabilidad en ensayos interlaboratorio. ¡Lee más!
ISO 13528:2022, ensayos interlaboratorio, valores asignados, pruebas de aptitud, materiales de referencia certificados, incertidumbre de medición, evaluación de laboratorios, exactitud en medición.
-
Incertidumbre de Muestreo Ambiental: Avances Recientes
por Sergio ChesniukEste artículo analiza la incertidumbre en el muestreo ambiental, sus fuentes y estrategias para minimizarla. Se presentan avances en técnicas como el muestreo pasivo, sensores remotos e inteligencia artificial, junto con herramientas de software para el análisis de incertidumbre. Además, se destacan estudios de caso y regulaciones internacionales (ISO, EPA) que guían las mejores prácticas. En conjunto, se ofrece una visión integral para optimizar la precisión de los datos y fortalecer la toma de decisiones en la gestión ambiental.
-
Diseño de Laboratorios Analíticos y su Relación con la Norma ISO/IEC 17025:2017
por Sergio ChesniukEl diseño de un laboratorio analítico es esencial para garantizar la calidad y confiabilidad de los ensayos y calibraciones, y su adecuada planificación se erige como requisito indispensable para la acreditación bajo la norma ISO/IEC 17025:2017. Este enfoque, basado en riesgos, requiere una distribución óptima del espacio para evitar contaminación cruzada, el control riguroso de condiciones ambientales (temperatura, humedad, ventilación y presión diferencial), así como la implementación de medidas de seguridad y ergonomía. Además, se destaca la importancia de contar con infraestructura y servicios confiables (electricidad, agua, gases y conectividad) que aseguren la operatividad continua del laboratorio. La integración de estos elementos, junto con procedimientos documentados para el monitoreo y respuesta ante desviaciones, constituye el pilar para obtener resultados exactos y trazables en el análisis, cumpliendo tanto con los requisitos técnicos como normativos.
- Acreditación de laboratorios
- Acreditación ISO 17025
- Calidad en Laboratorios Analíticos
- cumplimiento normativo
- Diseño de laboratorios
- Estándares ISO/IEC 17025
- Infraestructura de laboratorios
- ISO/IEC 17025:2017
- Laboratorios de ensayo y calibración
- Normas ISO para laboratorios
- Seguridad en laboratorios
-
La Estadística al Servicio de la Justicia: Fundamentos y Herramientas Forenses
por Sergio ChesniukIIncertidumbre en la escena del crimen, complejidad en el laboratorio, decisiones fundamentales en los tribunales... La ciencia forense se enfrenta a un laberinto de datos que claman por ser interpretados. ¿Cómo podemos discernir la señal del ruido, la verdad de la conjetura? La respuesta, sorprendentemente, se encuentra en los números.
"La Estadística al Servicio de la Justicia: Fundamentos y Herramientas Forenses" te invita a un viaje profundo y accesible a través del poder de la estadística en la investigación criminal. Desde los fundamentos básicos hasta las herramientas más avanzadas, esta publicación integral desmitifica conceptos complejos y revela cómo la estadística se ha convertido en el cimiento de la ciencia forense moderna.
-
Ensayos: Un Mundo Oculto que Moldea la Calidad, la Seguridad y la Innovación
por Sergio Chesniuk¿Sabías que detrás de cada producto que usas —desde tu teléfono móvil hasta el alimento que consumes— hay un mundo oculto de pruebas rigurosas? Los ensayos técnicos son la columna invisible de la calidad, la seguridad y la innovación. Estos procesos científicos, desde análisis químicos hasta pruebas de resistencia, garantizan que los productos cumplan estándares internacionales, eviten riesgos y superen expectativas.
Descubre cómo los ensayos protegen tu vida diaria:
✅ Alimentos seguros: Detección de contaminantes en lo que comes.
✅ Edificios sólidos: Pruebas de materiales para evitar colapsos.
✅ Tecnología confiable: Evaluación de dispositivos ante condiciones extremas.
✅ Innovación disruptiva: Desarrollo de materiales como el grafeno o baterías de larga duración.Conoce los métodos detrás de los ensayos —destructivos, no destructivos, de laboratorio y campo— y cómo normas como la ISO/IEC 17025 aseguran resultados precisos y trazables. En un mundo donde la excelencia no es opcional, los ensayos son el puente entre la innovación y la seguridad.
¡Explora más y entiende por qué la calidad no es casualidad, sino el fruto de millones de pruebas rigurosa
- #AnálisisQuímico #Verificación #Validación #MetroQuimica #ChesniukMeasurements #ISO/IEC17025 #Enseñanza #Profesionales #Tecnólogos #Técnicos #Consultores #Estudiantes #Docentes #AméricaLatina #España #Conocimientos #Duración #Semanas #Horas #Modalidad #Di
- Certificación de productos
- Control de calidad
- Ensayos técnicos
- Garantía de calidad
- Innovación tecnológica
- Laboratorios de ensayo
- Normas ISO/IEC 17025
- Pruebas no destructivas
- Seguridad industrial
- Tecnología de ensayos
-
Fundamentos de la Estandarización en Química Analítica
por Sergio ChesniukDescubre los secretos de la estandarización en química analítica y lleva tu laboratorio al siguiente nivel. En esta guía completa, exploramos desde los fundamentos hasta la implementación y el mantenimiento de métodos analíticos estandarizados. Aprende por qué la estandarización es crucial para obtener resultados confiables, precisos y comparables, y cómo aplicarla en tu trabajo diario. Desde la fase preliminar y el desarrollo, pasando por la validación y el control de calidad, hasta los desafíos prácticos del mundo real, este artículo te proporcionará las herramientas y el conocimiento necesarios para dominar la estandarización y asegurar la excelencia en tus análisis.
-
Ambiente Controlado, Resultados Confiables: La Importancia de las Instalaciones en el Análisis de Trazas
por Sergio ChesniukEn el análisis de trazas, donde se estudian cantidades mínimas de sustancias, el ambiente del laboratorio es tan crucial como la técnica empleada. Este artículo profundiza en la necesidad de instalaciones controladas para evitar la contaminación y garantizar resultados precisos. Desde un diseño de laboratorio que separe áreas y minimice la contaminación cruzada, hasta sistemas de ventilación con filtros HEPA y control de temperatura y humedad, exploramos todos los componentes clave. También abordamos la importancia del agua ultrapura, materiales inertes y el mantenimiento riguroso de equipos. Descubre cómo los protocolos y buenas prácticas, como la vestimenta adecuada y la documentación detallada, son vitales. Si buscas resultados fiables en el análisis de trazas, este artículo es tu guía.- Agua Ultrapura
- Buenas Prácticas de Laboratorio
- Cabinas de Flujo Laminar
- Contaminación en Laboratorio
- Control de Humedad
- Control de Temperatura
- Cromatografía
- Diseño de Laboratorio
- Documentación Científica
- Equipamiento Analítico
- Espectrometría de Masas
- Filtros HEPA
- Limpieza en Laboratorio
- Materiales de Laboratorio
- Plásticos Inertes
- Protocolos de Laboratorio
- Resultados Confiables
- Sistemas de Ventilación
- Vestimenta de Laboratorio
- Vidrio de Borosilicato
- Página 1 de 12
- Siguiente página