Publicaciones de interés
-
Evaluación de Desempeño en el Cotejo de Huellas Dactilares: Mejorando la Fiabilidad en la Justicia Penal
por Sergio ChesniukEl cotejo de huellas dactilares es una herramienta esencial en la justicia penal para la identificación precisa de individuos. Su validación es fundamental para garantizar exactitud y fiabilidad, evaluándose características como exactitud, precisión, sensibilidad, especificidad, robustez, rapidez y reproducibilidad. A pesar de los desafíos inherentes, un método de cotejo correctamente validado es clave para asegurar la justicia en los procedimientos judiciales.- Administración de la Justicia
- cotejo de huellas dactilares
- Desafíos en Cotejo de Huellas Dactilares
- Exactitud en Identificación Dactilar
- Justicia Penal
- Precisión en Cotejo Dactilar
- Procedimientos Judiciales.
- Rapidez en el Cotejo de Huellas
- Reproducibilidad en Identificación Dactilar
- Robustez del Método de Cotejo
- Sensibilidad y Especificidad en Cotejo de Huellas
- Validación de Métodos de Cotejo
-
Implementación de Reglas de Decisión de acuerdo a la Norma ISO/IEC 17025:2017
por Sergio ChesniukLa implementación de reglas de decisión en laboratorios de pruebas y calibración es un aspecto esencial que se encuentra bajo el paraguas de la Norma ISO/IEC 17025:2017. Estas reglas proporcionan una guía precisa y objetiva para la interpretación de resultados de ensayos y pruebas, asegurando la consistencia en las decisiones tomadas y la conformidad con los estándares internacionales. Las reglas de decisión deben considerar la incertidumbre de medida, un componente crucial que refleja el rango probable del valor verdadero en una medición. Así, estas reglas garantizan decisiones coherentes y confiables, fortalecen la competencia del laboratorio, aumentan la confianza en los resultados y mejoran la satisfacción del cliente.- calidad
- Competencia del Laboratorio
- Comunicación de Resultados
- conformidad
- Control de calidad
- Criterios de Conformidad
- Cumplimiento de la Norma
- Documentación
- Ensayos
- Falso Positivo/Negativo
- Incertidumbre de medición
- Interpretación de resultados
- Laboratorio de Calibración
- Laboratorio de Pruebas
- Medición
- Norma ISO/IEC 17025:2017
- Procedimientos Predefinidos
- Reglas de Decisión
-
Minitab en Laboratorios: Un Software Esencial para la Estadística
por Sergio ChesniukEn el mundo dinámico y siempre cambiante de los laboratorios modernos, la eficiencia y la precisión son cruciales. Para mantenerse al día con estas...- Análisis de Capacidad del Proceso
- análisis de datos
- Análisis de Regresión
- Control Estadístico de Procesos (SPC)
- Diseño de Experimentos (DOE
- Eficiencia en el laboratorio
- Gestión de grandes volúmenes de datos
- Herramientas de análisis
- Interpretación de resultados
- laboratorio
- Mejora de la calidad
- minitab
- Pruebas de Hipótesis
- Software estadístico
- Toma de decisiones basada en datos
-
ISO 13528:2022: Métodos Estadísticos y Diseño de Planes para Ensayos de Aptitud Interlaboratorios
por Sergio ChesniukISO 13528:2022 es una norma internacional que proporciona descripciones detalladas de métodos estadísticos para que los proveedores de ensayos de a... -
Validación en el Campo de las Calibraciones
por Sergio ChesniukEl concepto de validación en calibraciones involucra actividades relacionadas con la incertidumbre y capacidad óptima de medida. La evaluación para acreditación verifica la adecuación de procedimientos, patrones, equipos y personal. Los laboratorios de calibraciones desarrollan procedimientos basados en la física experimental, incluyendo verificaciones finales. Las comparaciones interlaboratorios y la validación de software también son aspectos clave en el proceso de validación. -
Gestión de Riesgos en Laboratorios según ISO/IEC 17025:2017
por Sergio ChesniukEn esta publicación, exploramos la importancia de la gestión de riesgos en laboratorios bajo la norma ISO/IEC 17025:2017 y su impacto en la calidad y confiabilidad de los resultados. Discutimos cómo abordar los riesgos relacionados con la contaminación cruzada de muestras, las fallas en el equipo de calibración y la competencia del personal. Además, presentamos ejemplos de cómo los laboratorios pueden identificar, evaluar, mitigar y comunicar estos riesgos para garantizar el cumplimiento de la normativa y mejorar continuamente su desempeño. Finalmente, ofrecemos una lista de palabras clave relevantes para un mayor entendimiento de la temática y su aplicación práctica en laboratorios acreditados.- Acreditación de laboratorios
- Análisis químicos
- Calibración
- Capacitación y desarrollo
- Competencia del personal
- Contaminación cruzada
- Control de calidad
- Ensayos
- Evaluación de riesgos
- Gestión de riesgos
- ISO/IEC 17025:2017
- Laboratorios acreditados
- Mantenimiento de equipos
- mejora continua
- Mitigación de riesgos
- Norma ISO/IEC 17025:2017
- Normativas y regulaciones
- Procedimientos y protocolos
- Revisión y auditoría interna
- Seguridad en el laboratorio
- Sistema de gestión de la calidad
-
Ejemplo de procedimiento para asegurar la validez de los resultados conforme a ISO/IEC 17025:2017
por Sergio ChesniukEste procedimiento tiene como objetivo establecer un sistema para monitorear la validez de los resultados de ensayo y calibración en laboratorios, conforme a la norma ISO/IEC 17025:2017. El proceso incluye la implementación de un programa de seguimiento que contempla el uso de materiales de referencia, control de calidad, comprobaciones de equipos, entre otros. Además, se debe analizar los datos obtenidos para controlar y mejorar las actividades del laboratorio. Las acciones correctivas y preventivas, la capacitación del personal y la participación en comparaciones interlaboratorio son aspectos clave en este procedimiento. La implementación efectiva de este enfoque garantizará la validez de los resultados y el cumplimiento de los requisitos de la norma mencionada.- acciones correctivas y preventivas
- análisis de datos
- Capacitación del personal
- Comparaciones interlaboratorio
- Control de calidad
- Criterios predefinidos
- Ensayo y calibración
- ISO/IEC 17025:2017
- laboratorio
- Materiales de referencia
- mejora continua
- procedimiento
- Seguimiento del desempeño
- Trazabilidad
- Validez de resultados
-
Medición de Oxígeno mediante Sondas Ópticas Basadas en la Desactivación de Fluorescencia: Principios, Aplicaciones y Marcas Recomendadas
por Sergio ChesniukLas sondas de oxígeno basadas en desactivación de fluorescencia óptica son dispositivos que emplean propiedades ópticas y químicas para medir la concentración de oxígeno en muestras. Estos sensores se utilizan en investigación biológica, monitoreo de calidad del agua, industria alimentaria y otros campos. Marcas recomendadas incluyen Ocean Optics (Ocean Insight), PreSens Precision Sensing, PyroScience, YSI (parte de Xylem) y Sensing Systems (parte de METTLER TOLEDO). Estas sondas ofrecen ventajas como mayor estabilidad, menor mantenimiento y menor susceptibilidad a interferencias en comparación con otros métodos de medición de oxígeno. Al seleccionar una sonda, es esencial investigar y comparar características, especificaciones y precios para encontrar la mejor opción para las necesidades específicas.- Aplicaciones
- Comparación
- Desactivación de fluorescencia
- Especificaciones
- Estabilidad
- Interferencias
- Marcas recomendadas
- Medición de oxígeno
- Menor mantenimiento
- METTLER TOLEDO
- Necesidades específicas
- Ocean Optics
- Precios
- PreSens Precision Sensing
- Principios
- PyroScience
- Selección
- Sensing Systems
- Sondas ópticas
- YSI
-
Quimiometría y Análisis Ambiental con R: Herramientas Avanzadas para Resolver Problemas Ambientales
por Sergio ChesniukLa quimiometría es una disciplina interdisciplinaria que integra química, matemáticas y estadísticas para analizar y optimizar experimentos químico...- Análisis ambiental
- Biodiversidad
- Calidad de alimentos
- Calidad del agua
- Calidad del aire
- Calidad del aire en interiores
- Cambio climático
- Degradación de contaminantes
- Diseño de experimentos (DoE)
- Efluentes industriales
- Modelado de sistemas ambientales
- Quimiometría
- R Project
- Residuos sólidos
- Riesgo y exposición
- Suelos contaminados
-
¿Cómo implementar ISO/IEC 17025:2017 en un laboratorio?
por Sergio ChesniukLa implementación de la norma ISO/IEC 17025:2017 en un laboratorio puede ser un proceso complejo que requiere tiempo y esfuerzo. Es importante que el personal encargado de implementar la norma tenga un conocimiento detallado de los requisitos de la norma para comprender su alcance y las implicaciones en el laboratorio. -
Fuentes Bibliográficas en Química Analítica
por Sergio ChesniukEn este texto se presenta una visión general de los recursos bibliográficos más relevantes y útiles para mejorar el conocimiento y habilidades en Química Analítica. Se mencionan diferentes tipos de publicaciones, como tratados, métodos oficiales de análisis, revistas seriadas, recopilaciones tabulares, libros de texto de analítica avanzada e instrumental y monografías, enfocadas en áreas especializadas de la química analítica. Además, se muestran algunos ejemplos de publicaciones representativas de diferentes métodos analíticos, como métodos gravimétricos y titulométricos, análisis orgánico, métodos espectrométricos, métodos electroanalíticos y separaciones analíticas. -
La detección de contaminantes en los alimentos: cómo los (bio)sensores pueden mejorar la seguridad alimentaria.
por Sergio ChesniukLa seguridad alimentaria se refiere a todos los peligros (por ejemplo, químicos, biológicos o físicos), ya sean crónicos o agudos, que pueden hacer que los alimentos sean potencialmente perjudiciales para la salud de los consumidores. Las cadenas de producción de alimentos presentan múltiples posibilidades para que se produzca la contaminación de los alimentos. La producción, procesamiento, distribución y transporte de alimentos, así como su preparación, junto con la presión añadida de la globalización de los alimentos, contribuyen a más de 200 enfermedades y dolencias alimentarias distintas conocidas.
- Página 1 de 7
- Siguiente página
Utiliza las flechas izquierda/derecha para navegar por la presentación o deslízate hacia la izquierda/derecha si usas un dispositivo móvil