Publicaciones de interés
-
Metales Pesados y Metrología Ambiental: Un Compendio de Preguntas y Respuestas
por Sergio ChesniukEste documento ofrece una visión integral sobre los metales pesados, su impacto en la salud y el medio ambiente, y el papel crucial de la metrología en su detección y gestión. Explora cómo la toxicidad y la bioacumulación de metales como el plomo y el mercurio pueden tener efectos devastadores a largo plazo. Además, subraya la importancia de mediciones exactas y precisas, apoyadas por normas internacionales como la ISO/IEC 17025, para una gestión de riesgos efectiva.- #AnálisisQuímico #Verificación #Validación #MetroQuimica #ChesniukMeasurements #ISO/IEC17025 #Enseñanza #Profesionales #Tecnólogos #Técnicos #Consultores #Estudiantes #Docentes #AméricaLatina #España #Conocimientos #Duración #Semanas #Horas #Modalidad #Di
- ActividadesHumanas
- Bioacumulación
- Contaminación
- GestiónDeRiesgos
- ImpactoAmbiental
- ISO_IEC17025
- MedicionesExactas
- MedicionesPrecisas
- MetalesPesados
- Metrología
- NormasInternacionales
- PolíticaAmbiental
- SaludHumana
- SaludPública
- Toxicidad
-
Entre la Incertidumbre Oscura y la Realidad: Un Comentario sobre las Comparaciones Interlaboratoriales en Química
por Sergio ChesniukEste artículo ofrece un análisis profundo del estudio 'Interlaboratory comparisons of chemical measurements: Quo Vadis?', explorando temas críticos como la incertidumbre oscura, comparaciones interlaboratoriales y el uso de estadísticas en química. Descubra cómo este estudio desafía las suposiciones convencionales en metrología química y plantea preguntas fundamentales sobre la fiabilidad de las mediciones y la interpretación de datos.- análisis de datos
- aul De Bièvre
- Comparaciones Interlaboratoriales
- Crítica Estadística
- Desafíos en Química Analítica
- Estadísticas en Química
- Fiabilidad de Mediciones
- Incertidumbre en Química
- Incertidumbre Oscura
- Innovación en Metrología
- Métodos de Medición
- Metrología Química
- Modelos Estadísticos
- Paul De Bièvre
- Validación de Datos
- Valor de Referencia de Comparación Clave (KCRV)
-
Muestreo en el Contexto de la Evaluación de la Conformidad: Más Allá de la "Muestra Representativa"
por Sergio ChesniukExplora la importancia del muestreo en la evaluación de la conformidad con nuestro último artículo de blog, basado en la investigación de Fernando Cordeiro y Michael H. Ramsey. Aprende por qué el término 'muestra representativa' es problemático y cómo la 'muestra apropiada' y la incertidumbre de medición son cruciales para una evaluación precisa. Ideal para profesionales en metrología, estadísticas y evaluación de la conformidad. -
Actualización de las Definiciones de las Siete Unidades Básicas del Sistema Internacional (SI) de 2019: Una Referencia Moderna Basada en las Constantes Físicas Fundamentales
por Sergio ChesniukLa publicación, se enfoca en la esencialidad de la comprensión y definición precisas de las unidades básicas en la metrología, que es fundamental para la exactitud y coherencia en ciencia y tecnología. Se destaca la importancia del Sistema Internacional de Unidades (SI) como la base global para la cuantificación y descripción de propiedades físicas.
La publicación resalta la revisión histórica realizada por la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM) en 2019, en la cual se vincularon todas las unidades básicas a constantes físicas fundamentales. Esta vinculación garantiza que las definiciones sean inmunes a cambios en artefactos y métodos de medición, marcando un hito en la exactitud y estabilidad de las mediciones científicas.
Luego, se presenta una tabla detallada con las definiciones de 2019 de las siete unidades básicas del SI, utilizando las constantes definitorias. Las unidades definidas incluyen: longitud (metro), masa (kilogramo), tiempo (segundo), corriente eléctrica (amperio), temperatura termodinámica (kelvin), cantidad de sustancia (mol), e intensidad luminosa (candela). Las definiciones se expresan en términos de constantes como la velocidad de la luz, la constante de Planck, la frecuencia del cesio, la constante de Boltzmann, la carga elemental, y la constante de Avogadro.
Esta redefinición de las unidades básicas del SI tiene profundas implicancias en áreas diversas como la física fundamental, ingeniería, medicina, e industria, y representa un avance significativo en la estandarización de la comunicación y colaboración científica internacional. -
La Ciencia Detrás del Grifo: Metrología en la Producción y Seguridad del Agua Potable
por Sergio ChesniukLa metrología, la ciencia de las mediciones, desempeña un papel fundamental en la seguridad, calidad y sostenibilidad de la producción de agua potable. En este profundo análisis, exploramos cómo la metrología se entrelaza con normas internacionales y locales, contribuyendo a la confianza en el cumplimiento de estándares y la protección del medio ambiente. También investigamos cómo esta ciencia se adapta y responde a desafíos globales emergentes, como el cambio climático. Desde la selección y calibración de los instrumentos adecuados hasta la aplicación de regulaciones y sanciones, este artículo ofrece una mirada integral a la conexión entre la metrología y los sistemas de gestión de calidad en la producción de agua potable. Sumérgete en este fascinante tema y descubre por qué promover la comprensión y conciencia sobre la metrología es vital en la búsqueda de un futuro más seguro y sostenible.- Agua Potable
- Calibración
- Calidad del agua
- Calidad del agua potable
- Cambio climático
- Control de calidad del agua
- Desafíos Globales
- gestión de calidad
- Instrumentación
- Medio Ambiente
- Metrología
- Normativas Internacionales
- Producción de Agua
- Protección Ambiental
- Regulaciones Locales
- Seguridad del agua
- Sostenibilidad
-
La Longitud Media de Rachas (ARL) en el Control Estadístico de Calidad: Definiciones, Aplicaciones, y Análisis de su Impacto en la Industria y los Laboratorios
por Sergio ChesniukLa Longitud Media de Rachas (ARL) es una métrica esencial en el control estadístico de calidad, desempeñando un papel crucial tanto en la industria como en los laboratorios. En nuestro último artículo, exploramos exhaustivamente la ARL, abordando su definición, cálculo, y la relación con las falsas alarmas en los gráficos de control. Además, analizamos cómo la ARL afecta la elección de gráficos de control, su utilización en la industria y los laboratorios, y el software específico para su cálculo y análisis. La correcta comprensión y aplicación de la ARL permite una supervisión precisa y efectiva de los procesos, siendo fundamental para la mejora continua de la calidad. Descubre cómo esta métrica puede optimizarse y aplicarse en diversos contextos en nuestro artículo detallado. -
De la Farmacia al Grifo: Comprendiendo los Residuos de Medicamentos en el Agua
por Sergio ChesniukLa presencia de residuos de medicamentos en nuestra agua potable es una preocupación emergente que requiere nuestra atención. Desde cómo estos residuos llegan al agua hasta los tipos de medicamentos más comúnmente encontrados, este artículo brinda una visión integral de este desafío multifacético. Analiza los riesgos potenciales para la salud humana y el medio ambiente, y explora las posibles soluciones para eliminar estos residuos. Destaca el papel crucial que desempeñan las autoridades y las empresas de agua, al mismo tiempo que subraya cómo cada uno de nosotros puede contribuir a mitigar este problema. También se proporcionan consejos útiles sobre cómo verificar si tu agua potable contiene residuos de medicamentos y cómo deshacerte de manera segura de los medicamentos no utilizados. Si te has preguntado alguna vez sobre la calidad del agua que bebes y usas a diario, este artículo arroja luz sobre un problema oculto y ofrece formas prácticas de contribuir a su solución.- Acción Individual
- Agua Potable
- Autoridades y Empresas de Agua
- Calidad del agua
- Calidad del agua potable
- Contaminación del Agua
- Control de calidad del agua
- Educación Ambiental
- Eliminación de Medicamentos
- Filtros de Agua
- Impacto Ambiental
- Investigación Ambiental
- Problemas del Agua
- Pruebas de calidad del agua
- Residuos de Medicamentos
- Salud Humana
- Seguridad del agua
- Sostenibilidad
-
Tras las apariencias: Cómo el análisis sensorial mejora la calidad de lo que usas y consumes
por Sergio ChesniukHe aquí un extracto revisado de 150 palabras:
El análisis sensorial permite a las empresas desarrollar y mejorar productos que estimulan y satisfacen nuestros sentidos de manera óptima. Mediante la evaluación sistemática de sus propiedades organolépticas - gusto, aroma, textura, sonido y apariencia-, las compañías pueden optimizar continuamente ingredientes, procesos y formulas para crear experiencias sensoriales placenteras y memorables.
Lo que en un inicio fue una técnica aplicada principalmente a alimentos y bebidas, hoy se ha expandido a todo tipo de productos: cosméticos, medicamentos, artículos del hogar, materiales industriales y más. El análisis sensorial permite identificar con precisión qué atributos gustan más a los consumidores y cuáles suscitan suspicacia o falta de preferencia, iluminando oportunidades para mejora.
El éxito a largo plazo de numerosas marcas populares se debe en buena medida a la implementación sistemática de pruebas sensoriales que garantizan preservar aquello que hizo que sus productos fueran originalmente preferidos, al tiempo que abren el camino a innovaciones continuas sobre esta base sólida.
- Análisis hedónico
- Análisis sensorial
- Apariencia
- Aroma
- Características sensoriales
- Desarrollo de productos
- Diseño de productos
- Evaluación sensorial
- Innovación
- Marketing sensorial
- Mejora de la calidad
- Optimización de la experiencia
- Optimización de sabor
- Panels de consumidores
- Perfil de atributos
- Propiedades organolépticas
- Pruebas de preferencia
- Retroalimentación del consumidor
- Satisfacción del consumidor
- Sonido
- Textura
-
Materiales de Referencia y Fechas de Expiración: Su Impacto en la Calidad de los Análisis de Laboratorio
por Sergio ChesniukEn esta publicación, exploramos la relevancia crucial de las fechas de caducidad en los materiales de referencia utilizados en laboratorios analíticos. Aprenderemos cómo se determinan estas fechas y cómo impactan la precisión y confiabilidad de los resultados de las pruebas. También abordaremos las circunstancias excepcionales en las que podría justificarse el uso de materiales caducados. Unirse a nosotros en este viaje de descubrimiento, donde revelaremos que las fechas de caducidad son más que simples números: son componentes esenciales de la precisión en la ciencia de laboratorio."- calibración de equipos
- Calidad de Laboratorio
- Ciencia de Laboratorio
- Confiabilidad de Ensayos
- Estudios de Estabilidad
- Exactitud en Ensayos de Laboratorio
- Fecha de Caducidad
- Formación en Laboratorio
- Gestión de Materiales de Laboratorio
- Investigación Científica
- Laboratorio Analítico
- Materiales de referencia
- metodología analítica
- Normas de Laboratorio
- Procedimientos de Laboratorio
- Proveedores de Laboratorio
- Resultados de Ensayos
- Uso Seguro de Materiales de Referencia
- Validación de Ensayos
- Validación Interna
-
11 preguntas para comprobar sus conocimientos de la Guía ISO 33
por Sergio ChesniukLa Guía 33 de la ISO ofrece recomendaciones para el uso adecuado de los materiales de referencia. Estas preguntas y respuestas aclaran conceptos importantes sobre los materiales de referencia y los materiales de referencia certificados, sus aplicaciones en la calibración, la asignación de valores y la evaluación de la precisión, por qué los valores de las propiedades y las incertidumbres son cruciales para los CRM, cómo seleccionar los MR en función de su idoneidad y qué son las escalas convencionales. Ejemplos y recomendaciones ilustran las buenas prácticas a la hora de utilizar los MR de acuerdo con la Guía ISO 33 para lograr mediciones precisas y trazables.- Adecuación a los fines
- Aplicaciones de los materiales de referencia
- Asignación de valores
- Balanza convencional
- Buenas prácticas
- Calibración
- calibración de equipos
- Características del material de referencia
- Compatibilidad del material de referencia
- Control de precisión
- CRM
- Directrices
- Estabilidad
- Evaluación de la precisión
- Evaluación del material de referencia
- Fiabilidad de las mediciones
- Homogeneidad
- Idoneidad
- Incertidumbre del material de referencia certificado
- Incertidumbres
- Material de referencia químico
- Mediciones trazables
- Método de medición
- Propiedades del material de referencia certificado
- Pureza
- Recomendaciones
- reproducibilidad
- Selección del material de referencia
- Sistema de medición
- Trazabilidad metrológica
- Validación de métodos
- Valor de material de referencia certificado
- Valores certificados
-
Seguimiento del crecimiento de novillas lecheras mediante gráficos de control
por Sergio ChesniukSeguimiento del crecimiento de novillas lecheras mediante gráficos de controlLa eficacia de los programas de reposición en las explotaciones lecher...- Apoyo a la toma de decisiones
- Cambios necesarios
- Control de desviación estándar
- Control de media
- Crecimiento
- Edad de las novillas
- eficiencia
- Evento identificable
- Gráficos de control
- Granja lechera
- Herramientas útiles
- Límites de control
- mediciones
- Monitoreo
- Nivel de la granja
- Novillas lecheras
- Peso
- Programas de reemplazo
- Tamaño de muestra
- Tasa de crecimiento
-
El Papel Crucial de la Homogeneidad y la Estabilidad en los Ensayos de Aptitud
por Sergio Chesniuk¿Cuál el concepto de homogeneidad y su importancia en el contexto de las muestras utilizadas en los ensayos de aptitud? La homogeneidad, en el co...- Almacenamiento y Transporte de Muestras
- Aseguramiento de la calidad
- Comparabilidad de Resultados
- Competencia de Laboratorios
- Ensayos de aptitud
- Estabilidad
- Homogeneidad
- Investigación Científica
- métodos de análisis
- muestras
- Normas de Laboratorio
- Pruebas de laboratorio
- Técnicas Estadísticas
- Validación de Resultados
- Página 1 de 9
- Siguiente página
Utiliza las flechas izquierda/derecha para navegar por la presentación o deslízate hacia la izquierda/derecha si usas un dispositivo móvil