Del Mol a la Calidad
La calidad de vida comienza con la calidad de las mediciones. Descubre por qué el mol es el punto de partida y cómo lo celebramos con importantes descuentos en todos nuestros cursos.
El 23 de octubre (Día del Mol) nos recuerda que la ciencia empieza por medir bien; el 14 de noviembre (Día Mundial de la Calidad) nos recuerda enfáticamente convertir esa medición en decisiones confiables.
El mol —definido por la constante de Avogadro (6,02214076×10^23)— es la unidad que vincula el mundo atómico con las magnitudes medibles en el laboratorio. Al fijar la cantidad de sustancia, ancla la trazabilidad de las mediciones químicas al SI y permite expresar resultados comparables entre métodos, laboratorios y países. Esta base común es condición para la calidad de las mediciones: habilita estimar incertidumbre, evaluar exactitud, verificar sesgo y demostrar validez metrológica de los métodos. En la práctica, el mol sustenta calibraciones, validaciones y ensayos de aptitud con materiales de referencia, asegurando que cada concentración, pureza o rendimiento tenga referencia metrológica clara. Así, del conteo de entidades a la toma de decisiones, la calidad de vida depende de la calidad de nuestras mediciones—y esa calidad comienza en el mol.
Para celebrarlo, lanzamos la campaña “Del Mol a la Calidad” con descuentos en todos los cursos de MetroQuimica.Net:
27 oct–2 nov: 20 % OFF — código AVOGADRO20
3–9 nov: 15 % OFF — código LAVOISIER15
10–14 nov: 10 % OFF — código CALIDAD10
no acumulable con otros descuentos
Formarse hoy en metrología, validación, incertidumbre y 17025 no es solo mejorar el laboratorio: es mejorar el bienestar que depende de resultados trazables y exactos.
- Al seleccionar una opción se actualiza toda la página.
- Presiona la tecla de espacio y luego las teclas de flecha para seleccionar una opción.