Publicaciones de interés
-
Caso de estudio: La implementación exitosa de la Gestión de Riesgos en un laboratorio universitario y cómo logró mantener su Acreditación ISO/IEC 17025
por Sergio ChesniukGestión de Riesgos en Laboratorios Universitarios: Un Caso de Éxito en la UFRGS
¿Cómo puede un laboratorio universitario mantener su acreditación ISO/IEC 17025 ante los desafíos de la versión 2017? Este caso de estudio relata la experiencia del laboratorio de ensayo de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (Brasil), que implementó con éxito un sistema estructurado de gestión de riesgos basado en herramientas como la matriz de probabilidad/consecuencia, 5W1H, Ishikawa y 5 Whys. A pesar de limitaciones comunes en instituciones educativas —como la rotación de personal o recursos limitados—, el equipo logró identificar y mitigar riesgos clave, consolidando un Sistema de Gestión de Calidad resiliente y eficaz. Una lectura imprescindible para laboratorios que buscan mejorar su enfoque hacia el pensamiento basado en riesgos.
- Acreditación de laboratorios
- auditorías internas
- Buenas prácticas de laboratorio
- Caso de estudio
- Control de calidad
- Educación superior
- Gestión de riesgos
- ISO 9001
- ISO/IEC 17025
- Laboratorios universitarios
- mejora continua
- Metrología aplicada
- Normas ISO
- Riesgos en laboratorios
- Sistemas de gestión de calidad
-
Gestión de riesgos en laboratorios de ensayos y calibración: Aplicación de la norma IEC 31010:2019
por Sergio ChesniukDescubre cómo la norma IEC 31010:2019 puede potenciar la gestión de riesgos en laboratorios de ensayos y calibración. Con un enfoque en la formación, el control de riesgos y la aplicación sistemática, este artículo detalla cómo los laboratorios pueden mejorar la precisión y fiabilidad de sus resultados y cumplir con la norma ISO/IEC 17025:2017. Incluye ejemplos prácticos y discusiones sobre técnicas de evaluación de riesgos como el Análisis de Modo y Efecto de Fallo (FMEA).- Análisis de eventos extremos
- Análisis de Modo y Efecto de Fallo (FMEA)
- Contaminación cruzada de muestras
- Control de riesgos
- Errores humanos
- Evaluación de riesgos
- exactitud
- Fallos de equipo
- Formación del personal de laboratorio
- Formación en gestión de riesgos
- Gestión de riesgos
- Laboratorio de ensayos químicos
- Laboratorios de ensayos y calibración
- Manejo de sustancias peligrosas en laboratorios
- Norma IEC 31010:2019
- Norma ISO 31000
- Norma ISO/IEC 17025:2017
- Pérdida de datos
- Precisión y fiabilidad en laboratorios
- Protocolos de limpieza en laboratorios
- Técnicas de evaluación de riesgos
-
Identificación de los retos de la gestión de riesgos en los laboratorios de ensayo (ISO/IEC 17025)
por Sergio ChesniukLa gestión de riesgos es un componente crítico de las operaciones de cualquier laboratorio de ensayo. Al identificar y gestionar los riesgos, los l... -
Gestión de Riesgos en Laboratorios según ISO/IEC 17025:2017
por Sergio ChesniukEn esta publicación, exploramos la importancia de la gestión de riesgos en laboratorios bajo la norma ISO/IEC 17025:2017 y su impacto en la calidad y confiabilidad de los resultados. Discutimos cómo abordar los riesgos relacionados con la contaminación cruzada de muestras, las fallas en el equipo de calibración y la competencia del personal. Además, presentamos ejemplos de cómo los laboratorios pueden identificar, evaluar, mitigar y comunicar estos riesgos para garantizar el cumplimiento de la normativa y mejorar continuamente su desempeño. Finalmente, ofrecemos una lista de palabras clave relevantes para un mayor entendimiento de la temática y su aplicación práctica en laboratorios acreditados.- Acreditación de laboratorios
- Análisis químicos
- Calibración
- Capacitación y desarrollo
- Competencia del personal
- Contaminación cruzada
- Control de calidad
- Ensayos
- Evaluación de riesgos
- Gestión de riesgos
- ISO/IEC 17025:2017
- Laboratorios acreditados
- Mantenimiento de equipos
- mejora continua
- Mitigación de riesgos
- Norma ISO/IEC 17025:2017
- Normativas y regulaciones
- Procedimientos y protocolos
- Revisión y auditoría interna
- Seguridad en el laboratorio
- Sistema de gestión de la calidad