Publicaciones de interés
-
Limpieza de Material de Vidrio en Laboratorios de Quìmica para Análisis de Metales Traza
por Sergio ChesniukLimpieza de Material de Vidrio en Laboratorios de Química para Análisis de Metales Traza
🔬 La limpieza del material de vidrio es un factor crítico en la precisión de los análisis químicos, especialmente en la determinación de metales traza. Pequeñas cantidades de residuos pueden alterar los resultados y comprometer la confiabilidad de los ensayos.
En este artículo, exploramos métodos efectivos para la limpieza de cristalería de laboratorio, incluyendo:
✅ Lavado con ácidos (HNO₃, HCl) para eliminar contaminantes metálicos.
✅ Uso de detergentes especializados para residuos orgánicos.
✅ Baños ultrasónicos para mejorar la eliminación de partículas adheridas.
✅ Protocolos recomendados y normativas internacionales como ISO 17025 y EPA 200.8.Además, analizamos avances tecnológicos en la limpieza de cristalería, como la limpieza por vapor de ácido y el uso de lavadoras automáticas especializadas.
📌 Descubre cómo optimizar la limpieza del material de vidrio en tu laboratorio y garantizar resultados precisos.
💡 Lee el artículo completo aquí 👉 [Enlace al artículo]
- Análisis Químico
- Aseguramiento de calidad
- Baños ultrasónicos
- Buenas prácticas de laboratorio
- Calidad en Laboratorio
- Ciencia analítica
- Contaminación en Laboratorio
- Control de calidad
- Desafíos en Química Analítica
- Detergentes de laboratorio
- EPA 200.8
- Equipos de laboratorio
- ISO 17025
- Lavado de cristalería
- Limpieza avanzada
- Limpieza con ácidos
- Limpieza de laboratorio
- Material de vidrio
- Metales traza
- Normativas de laboratorio
- Procedimientos de limpieza
- Procesos analíticos
- Seguridad en laboratorio
- Técnicas de limpieza
- Validación de métodos
-
Ensayos: Un Mundo Oculto que Moldea la Calidad, la Seguridad y la Innovación
por Sergio Chesniuk¿Sabías que detrás de cada producto que usas —desde tu teléfono móvil hasta el alimento que consumes— hay un mundo oculto de pruebas rigurosas? Los ensayos técnicos son la columna invisible de la calidad, la seguridad y la innovación. Estos procesos científicos, desde análisis químicos hasta pruebas de resistencia, garantizan que los productos cumplan estándares internacionales, eviten riesgos y superen expectativas.
Descubre cómo los ensayos protegen tu vida diaria:
✅ Alimentos seguros: Detección de contaminantes en lo que comes.
✅ Edificios sólidos: Pruebas de materiales para evitar colapsos.
✅ Tecnología confiable: Evaluación de dispositivos ante condiciones extremas.
✅ Innovación disruptiva: Desarrollo de materiales como el grafeno o baterías de larga duración.Conoce los métodos detrás de los ensayos —destructivos, no destructivos, de laboratorio y campo— y cómo normas como la ISO/IEC 17025 aseguran resultados precisos y trazables. En un mundo donde la excelencia no es opcional, los ensayos son el puente entre la innovación y la seguridad.
¡Explora más y entiende por qué la calidad no es casualidad, sino el fruto de millones de pruebas rigurosa
- #AnálisisQuímico #Verificación #Validación #MetroQuimica #ChesniukMeasurements #ISO/IEC17025 #Enseñanza #Profesionales #Tecnólogos #Técnicos #Consultores #Estudiantes #Docentes #AméricaLatina #España #Conocimientos #Duración #Semanas #Horas #Modalidad #Di
- Certificación de productos
- Control de calidad
- Ensayos técnicos
- Garantía de calidad
- Innovación tecnológica
- Laboratorios de ensayo
- Normas ISO/IEC 17025
- Pruebas no destructivas
- Seguridad industrial
- Tecnología de ensayos
-
Análisis Comparativo de Herramientas de Software para la Gestión y Automatización de Laboratorios de Ensayo y Calibración
por Sergio ChesniukIntroducción: El Papel Crítico del Software en los Laboratorios Modernos Bienvenidos al fascinante mundo de los laboratorios de ensayo y calibrac...- análisis de datos
- Automatización de procesos
- Control de calidad
- Control de instrumentos
- cumplimiento normativo
- Digitalización de laboratorios
- Eficiencia en laboratorios
- Exactitud en mediciones
- gestión de calidad
- Incertidumbre de medición
- ISO/IEC 17025
- LIMS
- mejora continua
- Optimización de procesos
- QMS (Sistema de Gestión de Calidad)
- Software de laboratorio
- Software estadístico
- Trazabilidad en laboratorio
- Validación de métodos
-
Implementación de Cartas de Control de Medias (X-barra) para Subgrupos de Tamaño n=2 en R
por Sergio ChesniukEste artículo proporciona una guía completa sobre cómo implementar cartas de control de medias para subgrupos de tamaño n=2 en R, utilizando el paqueteqcc
. Desde la instalación deqcc
hasta la carga de datos y la generación de cartas de control, el post detalla cada paso necesario para monitorear la calidad y estabilidad de los procesos. Es un recurso invaluable para detectar variaciones significativas y tomar acciones correctivas, facilitando el uso de técnicas estadísticas avanzadas en un formato accesible para usuarios de R. -
Implementación de Reglas de Decisión de acuerdo a la Norma ISO/IEC 17025:2017
por Sergio ChesniukLa implementación de reglas de decisión en laboratorios de pruebas y calibración es un aspecto esencial que se encuentra bajo el paraguas de la Norma ISO/IEC 17025:2017. Estas reglas proporcionan una guía precisa y objetiva para la interpretación de resultados de ensayos y pruebas, asegurando la consistencia en las decisiones tomadas y la conformidad con los estándares internacionales. Las reglas de decisión deben considerar la incertidumbre de medida, un componente crucial que refleja el rango probable del valor verdadero en una medición. Así, estas reglas garantizan decisiones coherentes y confiables, fortalecen la competencia del laboratorio, aumentan la confianza en los resultados y mejoran la satisfacción del cliente.- calidad
- Competencia del Laboratorio
- Comunicación de Resultados
- conformidad
- Control de calidad
- Criterios de Conformidad
- Cumplimiento de la Norma
- Documentación
- Ensayos
- Falso Positivo/Negativo
- Incertidumbre de medición
- Interpretación de resultados
- Laboratorio de Calibración
- Laboratorio de Pruebas
- Medición
- Norma ISO/IEC 17025:2017
- Procedimientos Predefinidos
- Reglas de Decisión
-
ISO 13528:2022: Métodos Estadísticos y Diseño de Planes para Ensayos de Aptitud Interlaboratorios
por Sergio ChesniukISO 13528:2022 es una norma internacional que proporciona descripciones detalladas de métodos estadísticos para que los proveedores de ensayos de a... -
Gestión de Riesgos en Laboratorios según ISO/IEC 17025:2017
por Sergio ChesniukEn esta publicación, exploramos la importancia de la gestión de riesgos en laboratorios bajo la norma ISO/IEC 17025:2017 y su impacto en la calidad y confiabilidad de los resultados. Discutimos cómo abordar los riesgos relacionados con la contaminación cruzada de muestras, las fallas en el equipo de calibración y la competencia del personal. Además, presentamos ejemplos de cómo los laboratorios pueden identificar, evaluar, mitigar y comunicar estos riesgos para garantizar el cumplimiento de la normativa y mejorar continuamente su desempeño. Finalmente, ofrecemos una lista de palabras clave relevantes para un mayor entendimiento de la temática y su aplicación práctica en laboratorios acreditados.- Acreditación de laboratorios
- Análisis químicos
- Calibración
- Capacitación y desarrollo
- Competencia del personal
- Contaminación cruzada
- Control de calidad
- Ensayos
- Evaluación de riesgos
- Gestión de riesgos
- ISO/IEC 17025:2017
- Laboratorios acreditados
- Mantenimiento de equipos
- mejora continua
- Mitigación de riesgos
- Norma ISO/IEC 17025:2017
- Normativas y regulaciones
- Procedimientos y protocolos
- Revisión y auditoría interna
- Seguridad en el laboratorio
- Sistema de gestión de la calidad
-
Ejemplo de procedimiento para asegurar la validez de los resultados conforme a ISO/IEC 17025:2017
por Sergio ChesniukEste procedimiento tiene como objetivo establecer un sistema para monitorear la validez de los resultados de ensayo y calibración en laboratorios, conforme a la norma ISO/IEC 17025:2017. El proceso incluye la implementación de un programa de seguimiento que contempla el uso de materiales de referencia, control de calidad, comprobaciones de equipos, entre otros. Además, se debe analizar los datos obtenidos para controlar y mejorar las actividades del laboratorio. Las acciones correctivas y preventivas, la capacitación del personal y la participación en comparaciones interlaboratorio son aspectos clave en este procedimiento. La implementación efectiva de este enfoque garantizará la validez de los resultados y el cumplimiento de los requisitos de la norma mencionada.- acciones correctivas y preventivas
- análisis de datos
- Capacitación del personal
- Comparaciones interlaboratorio
- Control de calidad
- Criterios predefinidos
- Ensayo y calibración
- ISO/IEC 17025:2017
- laboratorio
- Materiales de referencia
- mejora continua
- procedimiento
- Seguimiento del desempeño
- Trazabilidad
- Validez de resultados
-
¿Cómo implementar ISO/IEC 17025:2017 en un laboratorio?
por Sergio ChesniukLa implementación de la norma ISO/IEC 17025:2017 en un laboratorio puede ser un proceso complejo que requiere tiempo y esfuerzo. Es importante que el personal encargado de implementar la norma tenga un conocimiento detallado de los requisitos de la norma para comprender su alcance y las implicaciones en el laboratorio. -
El Vocabulario Internacional de Metrología (VIM)
por Sergio ChesniukEl Vocabulario Internacional de Metrología (VIM) es un estándar internacional desarrollado por la Organización Internacional de Metrología Legal y el Comité Internacional de Pesas y Medidas. El objetivo principal del VIM es establecer un conjunto de términos y definiciones comunes para la metrología, lo que incluye definiciones precisas para términos clave como "medición", "unidad de medida", "incertidumbre", "exactitud" y "trazabilidad". El VIM también establece una jerarquía de los elementos de medición, desde los patrones de medida hasta los resultados de medición, e incluye directrices para la calibración, verificación y evaluación de la incertidumbre de medida. En resumen, el VIM es un estándar fundamental para la metrología, proporcionando un marco común de términos y definiciones para una comunicación precisa y confiable en todo el mundo en el ámbito de la medición.- Calibración
- Ciencia de la medición
- Comité Internacional de Pesas y Medidas
- Control de calidad
- Estándar internacional
- Estándares de medida reconocidos internacionalmente
- Evaluación de la incertidumbre de medida
- Exactitud
- Incertidumbre de medición
- Instrumentos de medida
- Jerarquía de elementos de medición
- Marco común de términos y definiciones.
- Organización Internacional de Metrología Legal
- Patrones de medida
- Resultados de medición
- Términos y definiciones comunes
- Trazabilidad
- Variabilidad en los resultados de medición
- Verificación de instrumentos de medida
- Vocabulario Internacional de Metrología