Publicaciones de interés
-
Consideraciones para una AUDITORIA sobre el numeral 6.1 de Norma ISO/IEC 17025:2017 y ejemplo de PROCECIMIENTO
por Sergio ChesniukLa gestión de la calidad en los laboratorios de ensayo y calibración es crucial para asegurar la validez y la exactitud de los resultados obtenidos. La norma ISO/IEC 17025:2017 establece los requisitos que deben cumplir los laboratorios para demostrar su competencia técnica y su capacidad para generar resultados confiables. Para cumplir con este requisito, es recomendable que los laboratorios elaboren un procedimiento claro y sencillo que describa de manera detallada cómo se garantiza la disponibilidad de los recursos necesarios, incluyendo información sobre el personal, las instalaciones y estructuras, el equipamiento, los sistemas y el soporte de laboratorio. Durante una auditoría, se deben considerar una serie de preguntas clave para evaluar la implementación y el cumplimiento de la norma ISO/IEC 17025:2017, incluyendo la infraestructura adecuada, el organigrama, la identificación y calibración de los equipos y las condiciones ambientales. Además, es importante que los laboratorios cuenten con personal capacitado y experimentado, instalaciones y estructuras apropiadas, equipamiento adecuado y calibrado, sistemas diseñados y mantenidos de manera efectiva y precisa, y soporte de laboratorio disponible en todo momento.- Auditoría
- Calibración
- calibración de equipos
- Competencia técnica
- condiciones ambientales
- ensayo
- equipamiento
- equipamiento adecuado
- exactitud
- gestión de calidad
- infraestructura
- instalaciones
- instalaciones apropiadas
- ISO/IEC 17025:2017
- Laboratorios
- norma
- organigrama
- personal
- personal capacitado
- procedimiento
- recursos
- sistemas
- sistemas efectivos
- soporte de laboratorio
- soporte de laboratorio disponible
- validez
-
Importancia de la incertidumbre de la medicion en los laboratorios forenses
por Sergio ChesniukLa medición es una parte crítica del trabajo en los laboratorios forenses. La exactitud y la confiabilidad de las mediciones son fundamentales para...- análisis forense
- Calibración
- caso judicial
- comparación de armas
- confiabilidad
- cotejo de huellas dactilares
- culpabilidad
- drogas ilícitas
- error humano
- exactitud
- identidad
- incertidumbre
- inocencia
- laboratorios forenses
- marcadores genéticos
- mediciones
- muestras
- software especializado
- técnicas de balística
- variabilidad
-
El Vocabulario Internacional de Metrología (VIM)
por Sergio ChesniukEl Vocabulario Internacional de Metrología (VIM) es un estándar internacional desarrollado por la Organización Internacional de Metrología Legal y el Comité Internacional de Pesas y Medidas. El objetivo principal del VIM es establecer un conjunto de términos y definiciones comunes para la metrología, lo que incluye definiciones precisas para términos clave como "medición", "unidad de medida", "incertidumbre", "exactitud" y "trazabilidad". El VIM también establece una jerarquía de los elementos de medición, desde los patrones de medida hasta los resultados de medición, e incluye directrices para la calibración, verificación y evaluación de la incertidumbre de medida. En resumen, el VIM es un estándar fundamental para la metrología, proporcionando un marco común de términos y definiciones para una comunicación precisa y confiable en todo el mundo en el ámbito de la medición.- Calibración
- Ciencia de la medición
- Comité Internacional de Pesas y Medidas
- Control de calidad
- Estándar internacional
- Estándares de medida reconocidos internacionalmente
- Evaluación de la incertidumbre de medida
- Exactitud
- Incertidumbre de medición
- Instrumentos de medida
- Jerarquía de elementos de medición
- Marco común de términos y definiciones.
- Organización Internacional de Metrología Legal
- Patrones de medida
- Resultados de medición
- Términos y definiciones comunes
- Trazabilidad
- Variabilidad en los resultados de medición
- Verificación de instrumentos de medida
- Vocabulario Internacional de Metrología
Utiliza las flechas izquierda/derecha para navegar por la presentación o deslízate hacia la izquierda/derecha si usas un dispositivo móvil