Publicaciones de interés
-
Actualizaciones sobre Límite de Detección (LOD) y Cuantificación (LOQ) en Análisis Químico
por Sergio Chesniuk¿Qué tan bajo puede medir tu método?
Este artículo explora en profundidad los avances más recientes sobre límites de detección (LOD) y límites de cuantificación (LOQ) en análisis químico. Se presentan actualizaciones normativas clave (ICH Q2(R2), ISO 11843, AOAC), nuevas herramientas estadísticas, aplicaciones instrumentales y tendencias emergentes que redefinen cómo se interpreta la sensibilidad analítica en los laboratorios modernos. Ideal para analistas, metrólogos y responsables técnicos que buscan precisión y trazabilidad en niveles ultra bajos. -
Caso de estudio: La implementación exitosa de la Gestión de Riesgos en un laboratorio universitario y cómo logró mantener su Acreditación ISO/IEC 17025
por Sergio ChesniukGestión de Riesgos en Laboratorios Universitarios: Un Caso de Éxito en la UFRGS
¿Cómo puede un laboratorio universitario mantener su acreditación ISO/IEC 17025 ante los desafíos de la versión 2017? Este caso de estudio relata la experiencia del laboratorio de ensayo de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (Brasil), que implementó con éxito un sistema estructurado de gestión de riesgos basado en herramientas como la matriz de probabilidad/consecuencia, 5W1H, Ishikawa y 5 Whys. A pesar de limitaciones comunes en instituciones educativas —como la rotación de personal o recursos limitados—, el equipo logró identificar y mitigar riesgos clave, consolidando un Sistema de Gestión de Calidad resiliente y eficaz. Una lectura imprescindible para laboratorios que buscan mejorar su enfoque hacia el pensamiento basado en riesgos.
- Acreditación de laboratorios
- auditorías internas
- Buenas prácticas de laboratorio
- Caso de estudio
- Control de calidad
- Educación superior
- Gestión de riesgos
- ISO 9001
- ISO/IEC 17025
- Laboratorios universitarios
- mejora continua
- Metrología aplicada
- Normas ISO
- Riesgos en laboratorios
- Sistemas de gestión de calidad
-
Enfoques para la producción de materiales de referencia con propiedades cualitativas - La nueva norma internacional ISO 33406 (2024)
por Sergio ChesniukEl número de materiales de referencia (RMs), incluidos los materiales de referencia certificados (CRMs) caracterizados por propiedades cualitativas, ha aumentado constantemente en los últimos años. En respuesta, el Comité Técnico para Materiales de Referencia de la Organización Internacional de Normalización, ISO/TC 334, desarrolló la ISO 33406 para proporcionar orientación a los productores de materiales de referencia (RMPs) sobre la producción de RMs cualitativos. La ISO 33406 se basa en los requisitos generales de la ISO 17034:2016 para la competencia de los RMP y ofrece una guía específica sobre la asignación de valores, la evaluación de la homogeneidad y la estabilidad, la declaración de la trazabilidad metrológica y la evaluación de la incertidumbre de medición para RMs con valores de propiedades cualitativas.- Asignación de valores
- Calidad en Laboratorio
- Calidad en laboratorios
- Calidad en Laboratorios Analíticos
- Evaluación de estabilidad
- Evaluación de homogeneidad
- Evaluación de RMPs
- Guía de referencia
- Incertidumbre de medición
- ISO 33406
- ISO/TC 334
- Materiales de referencia
- Métodos de prueba cualitativos
- Metrología
- Normas ISO
- Producción de CRMs
- Producción de RMs
- Propiedades cualitativas
- Referencia cualitativa
- Trazabilidad metrológica
-
Muestreo en el Contexto de la Evaluación de la Conformidad: Más Allá de la "Muestra Representativa"
por Sergio ChesniukExplora la importancia del muestreo en la evaluación de la conformidad con nuestro último artículo de blog, basado en la investigación de Fernando Cordeiro y Michael H. Ramsey. Aprende por qué el término 'muestra representativa' es problemático y cómo la 'muestra apropiada' y la incertidumbre de medición son cruciales para una evaluación precisa. Ideal para profesionales en metrología, estadísticas y evaluación de la conformidad.