Publicaciones de interés
-
🌐 Metrología Americana vs. Metrología Europea: ¿Dos caminos hacia la misma exactitud?
por Sergio Chesniuk¿Existen diferencias entre la metrología americana y europea?
Aunque los principios científicos que sustentan la metrología son universales, su implementación presenta matices regionales relevantes. Este artículo explora los puntos de convergencia —como la adopción del SI, el uso de la GUM y la aplicación de normas como la ISO/IEC 17025— y las divergencias más notables entre el modelo estadounidense (liderado por el NIST) y el europeo (coordinado por EURAMET). Además, se analiza cómo el Vocabulario Internacional de Metrología (VIM) funciona como un puente conceptual que promueve la armonización técnica global. Una lectura esencial para comprender los desafíos y sinergias en la infraestructura internacional de calidad y medición.- armonización normativa
- Calidad en mediciones
- Cultura científica
- Estándares ISO/IEC 17025
- EURAMET
- Evaluación de la incertidumbre de medida
- GUM
- ISO/IEC 17025
- ISO/IEC 17025:2017
- Metrología
- Metrología internacional
- Metrología legal
- NIST
- Norma ISO/IEC 17025:2017
- Normalización técnica
- Organización Internacional de Metrología Legal
- Sistema Internacional de Unidades
- Terminología metrológica
- Trazabilidad metrológica
- VIM
-
Uso de la Incertidumbre de Medida en Toxicología Forense en Contextos Judiciales
por Sergio ChesniukEste artículo analiza el rol crítico de la incertidumbre de medida en toxicología forense, su estimación según guías como EURACHEM y ISO/IEC 17025, su documentación en informes periciales y su impacto directo en decisiones judiciales. Incluye ejemplos, jurisprudencia y anexos prácticos.
-
Diseño de Laboratorios Analíticos y su Relación con la Norma ISO/IEC 17025:2017
por Sergio ChesniukEl diseño de un laboratorio analítico es esencial para garantizar la calidad y confiabilidad de los ensayos y calibraciones, y su adecuada planificación se erige como requisito indispensable para la acreditación bajo la norma ISO/IEC 17025:2017. Este enfoque, basado en riesgos, requiere una distribución óptima del espacio para evitar contaminación cruzada, el control riguroso de condiciones ambientales (temperatura, humedad, ventilación y presión diferencial), así como la implementación de medidas de seguridad y ergonomía. Además, se destaca la importancia de contar con infraestructura y servicios confiables (electricidad, agua, gases y conectividad) que aseguren la operatividad continua del laboratorio. La integración de estos elementos, junto con procedimientos documentados para el monitoreo y respuesta ante desviaciones, constituye el pilar para obtener resultados exactos y trazables en el análisis, cumpliendo tanto con los requisitos técnicos como normativos.
- Acreditación de laboratorios
- Acreditación ISO 17025
- Calidad en Laboratorios Analíticos
- cumplimiento normativo
- Diseño de laboratorios
- Estándares ISO/IEC 17025
- Infraestructura de laboratorios
- ISO/IEC 17025:2017
- Laboratorios de ensayo y calibración
- Normas ISO para laboratorios
- Seguridad en laboratorios
-
La Indispensable Función de los Laboratorios Ambientales y su Esencial Acreditación
por Sergio ChesniukExplorando la función vital de los laboratorios ambientales y la importancia de su acreditación, este artículo detalla cómo estos laboratorios son esenciales para el monitoreo y análisis de la calidad ambiental, el control de la contaminación y la prevención, y el apoyo a la legislación ambiental. Se enfatiza la necesidad de adherirse a estándares internacionales como ISO/IEC 17025 para garantizar la fiabilidad de sus análisis y mediciones, la consistencia y comparabilidad de los resultados, y la mejora continua en los procesos del laboratorio. El artículo incluye casos reales, demostrando el impacto crucial de los laboratorios ambientales en situaciones de emergencia y en la toma de decisiones basadas en datos científicos precisos y confiables.