Publicaciones de interés
-
Detección de tendencias en el aseguramiento de la validez de los resultados (laboratorios de ensayo)
por Sergio ChesniukLa detección de tendencias es una consulta frecuente en los laboratorios que buscan cumplir con ISO-IEC 17025:2017. Más allá de verificar si un resultado está “dentro” o “fuera” de límites, lo clave es identificar derivas, desplazamientos y patrones que anticipen problemas. En esta publicación compartimos enfoques prácticos —cartas de control, residuos frente a CRM, reglas estadísticas y ejemplos aplicados— que permiten a los laboratorios de ensayo asegurar la validez de sus resultados de manera continua y con evidencia trazable.
-
ISO 5725 para no estadísticos: una guía práctica con ejemplos del laboratorio
por Sergio ChesniukISO 5725 para no estadísticos: una guía práctica para el laboratorio
¿Trabajas en un laboratorio y la norma ISO 5725 te suena a algo complejo y lejano? ¡Es hora de cambiar eso! En esta guía práctica, traducimos la estadística a tu lenguaje del día a día. Aprende de forma clara y sencilla la diferencia fundamental entre repetibilidad, reproducibilidad y sesgo, y descubre cómo interpretar estos conceptos con ejemplos reales, como la determinación de plomo por ICP-OES. Descubre el poder que tienes para asegurar la calidad de cada dato que generas y conviértete en un profesional más completo y confiable.
-
El Viaje Estadístico de una Muestra: Los Números Detrás de la Fiabilidad del Laboratorio
por Sergio ChesniukEl Viaje Estadístico de una Muestra: Los Números Detrás de la Fiabilidad del Laboratorio
La fiabilidad de un resultado de laboratorio y el cumplimiento con la norma ISO/IEC 17025 dependen directamente de una robusta aplicación de la estadística. Este artículo ofrece una guía detallada del viaje de una muestra, explicando paso a paso qué herramientas estadísticas —desde los gráficos de control en la recepción hasta el cálculo de incertidumbre en el informe— se aplican en cada fase. Una lectura esencial para jefes de laboratorio, técnicos y profesionales de la calidad que buscan fortalecer sus procesos.
[Leer más...]
-
🌐 Metrología Americana vs. Metrología Europea: ¿Dos caminos hacia la misma exactitud?
por Sergio Chesniuk¿Existen diferencias entre la metrología americana y europea?
Aunque los principios científicos que sustentan la metrología son universales, su implementación presenta matices regionales relevantes. Este artículo explora los puntos de convergencia —como la adopción del SI, el uso de la GUM y la aplicación de normas como la ISO/IEC 17025— y las divergencias más notables entre el modelo estadounidense (liderado por el NIST) y el europeo (coordinado por EURAMET). Además, se analiza cómo el Vocabulario Internacional de Metrología (VIM) funciona como un puente conceptual que promueve la armonización técnica global. Una lectura esencial para comprender los desafíos y sinergias en la infraestructura internacional de calidad y medición.- armonización normativa
- Calidad en mediciones
- Cultura científica
- Estándares ISO/IEC 17025
- EURAMET
- Evaluación de la incertidumbre de medida
- GUM
- ISO/IEC 17025
- ISO/IEC 17025:2017
- Metrología
- Metrología internacional
- Metrología legal
- NIST
- Norma ISO/IEC 17025:2017
- Normalización técnica
- Organización Internacional de Metrología Legal
- Sistema Internacional de Unidades
- Terminología metrológica
- Trazabilidad metrológica
- VIM
-
Fundamentos de la Estandarización en Química Analítica
por Sergio ChesniukDescubre los secretos de la estandarización en química analítica y lleva tu laboratorio al siguiente nivel. En esta guía completa, exploramos desde los fundamentos hasta la implementación y el mantenimiento de métodos analíticos estandarizados. Aprende por qué la estandarización es crucial para obtener resultados confiables, precisos y comparables, y cómo aplicarla en tu trabajo diario. Desde la fase preliminar y el desarrollo, pasando por la validación y el control de calidad, hasta los desafíos prácticos del mundo real, este artículo te proporcionará las herramientas y el conocimiento necesarios para dominar la estandarización y asegurar la excelencia en tus análisis.
-
Análisis de Tendencias en Laboratorios: La Clave para un Control de Calidad Proactivo
por Sergio ChesniukEl análisis de tendencias es uno de los aspectos más desafiantes pero cruciales en la gestión de calidad de laboratorios. Este artículo proporciona una guía práctica y completa sobre cómo implementar un sistema efectivo de análisis de tendencias que cumpla con ISO/IEC 17025, sin necesidad de software costoso o conocimientos estadísticos avanzados.
Exploramos desde conceptos básicos hasta mejores prácticas, incluyendo frecuencia de análisis, herramientas recomendadas, interpretación de datos y acciones correctivas. Descubrirás cómo transformar tu control de calidad de reactivo a proactivo, reducir errores y aumentar la confianza en tus resultados analíticos.
Ideal para responsables de calidad, técnicos de laboratorio y gestores que buscan optimizar sus procesos de control de calidad y cumplir con los requisitos de acreditación.
[Leer más...]
#CalidadLaboratorio #ISO17025 #GestiónCalidad #Laboratorios #AnálisisTendencias -
Enfoques para la producción de materiales de referencia con propiedades cualitativas - La nueva norma internacional ISO 33406 (2024)
por Sergio ChesniukEl número de materiales de referencia (RMs), incluidos los materiales de referencia certificados (CRMs) caracterizados por propiedades cualitativas, ha aumentado constantemente en los últimos años. En respuesta, el Comité Técnico para Materiales de Referencia de la Organización Internacional de Normalización, ISO/TC 334, desarrolló la ISO 33406 para proporcionar orientación a los productores de materiales de referencia (RMPs) sobre la producción de RMs cualitativos. La ISO 33406 se basa en los requisitos generales de la ISO 17034:2016 para la competencia de los RMP y ofrece una guía específica sobre la asignación de valores, la evaluación de la homogeneidad y la estabilidad, la declaración de la trazabilidad metrológica y la evaluación de la incertidumbre de medición para RMs con valores de propiedades cualitativas.- Asignación de valores
- Calidad en Laboratorio
- Calidad en laboratorios
- Calidad en Laboratorios Analíticos
- Evaluación de estabilidad
- Evaluación de homogeneidad
- Evaluación de RMPs
- Guía de referencia
- Incertidumbre de medición
- ISO 33406
- ISO/TC 334
- Materiales de referencia
- Métodos de prueba cualitativos
- Metrología
- Normas ISO
- Producción de CRMs
- Producción de RMs
- Propiedades cualitativas
- Referencia cualitativa
- Trazabilidad metrológica
-
La nueva norma internacional ISO 17034: requisitos generales para la competencia de los productores de materiales de referencia
por Sergio ChesniukDescubre todo sobre la nueva norma internacional ISO 17034 en nuestro blog de Metroquimica. Esta norma establece los requisitos generales para asegurar la competencia de los productores de materiales de referencia, esenciales en laboratorios de ensayo y calibración. Aprende cómo la ISO 17034 garantiza la calidad, trazabilidad y fiabilidad de los materiales de referencia, y cómo su implementación puede mejorar la precisión y exactitud en los resultados de tus análisis. Visita https://metroquimica.net para más detalles y recursos sobre metrología y calidad en el laboratorio.- Calidad en laboratorios
- Competencia en laboratorios
- Exactitud en resultados de laboratorio
- Fiabilidad de análisis
- Garantía de calidad en laboratorio
- Implementación de ISO 17034
- ISO 17034
- Laboratorios de ensayo y calibración
- Metrología
- metroquimica
- Normas internacionales de laboratorio
- Normativa de materiales de referencia
- Productores de materiales de referencia
- Requisitos de la ISO 17034
- Trazabilidad de materiales de referencia
-
Comentarios respecto del Anexo A "Tipos de esquema de aptitud" (ISO-IEC 17043-2023)
por Sergio ChesniukEl anexo de la norma **ISO-IEC 17043-23** ofrece una visión integral sobre los esquemas de pruebas de aptitud, esenciales para asegurar la competencia y calidad en los laboratorios. Este documento detalla los distintos tipos y características de los esquemas de ensayos de aptitud, desde su aplicación en mediciones y calibraciones hasta su implementación en inspecciones y muestreos. Con ejemplos prácticos y descripciones meticulosas, el anexo se convierte en una guía invaluable para profesionales que buscan comprender y aplicar efectivamente estos esquemas en sus respectivos campos. -
Desentrañando la Complejidad de las Comparaciones Interlaboratorios
por Sergio ChesniukEn el ámbito de la metrología y la ciencia, las comparaciones interlaboratorios son fundamentales pero complejas. Este artículo profundiza en 10 preguntas críticas que abordan los desafíos y oportunidades en este campo. Desde la validez de la distribución gaussiana en mediciones hasta la influencia de figuras prominentes como Paul De Bièvre, se exploran diversas dimensiones que afectan la calidad y la confiabilidad de las mediciones. El artículo también destaca la necesidad de un enfoque multidisciplinario y examina áreas prometedoras para futuras investigaciones, como la aplicación de inteligencia artificial y nuevas metodologías estadísticas. En resumen, el artículo busca ofrecer una visión completa y detallada de los desafíos actuales en comparaciones interlaboratorios y sugiere caminos para un futuro más robusto y confiable en este ámbito crucial de la investigación científica. -
Metales Pesados y Metrología Ambiental: Un Compendio de Preguntas y Respuestas
por Sergio ChesniukEste documento ofrece una visión integral sobre los metales pesados, su impacto en la salud y el medio ambiente, y el papel crucial de la metrología en su detección y gestión. Explora cómo la toxicidad y la bioacumulación de metales como el plomo y el mercurio pueden tener efectos devastadores a largo plazo. Además, subraya la importancia de mediciones exactas y precisas, apoyadas por normas internacionales como la ISO/IEC 17025, para una gestión de riesgos efectiva.- #AnálisisQuímico #Verificación #Validación #MetroQuimica #ChesniukMeasurements #ISO/IEC17025 #Enseñanza #Profesionales #Tecnólogos #Técnicos #Consultores #Estudiantes #Docentes #AméricaLatina #España #Conocimientos #Duración #Semanas #Horas #Modalidad #Di
- ActividadesHumanas
- Bioacumulación
- Contaminación
- GestiónDeRiesgos
- ImpactoAmbiental
- ISO_IEC17025
- MedicionesExactas
- MedicionesPrecisas
- MetalesPesados
- Metrología
- NormasInternacionales
- PolíticaAmbiental
- SaludHumana
- SaludPública
- Toxicidad
-
Muestreo en el Contexto de la Evaluación de la Conformidad: Más Allá de la "Muestra Representativa"
por Sergio ChesniukExplora la importancia del muestreo en la evaluación de la conformidad con nuestro último artículo de blog, basado en la investigación de Fernando Cordeiro y Michael H. Ramsey. Aprende por qué el término 'muestra representativa' es problemático y cómo la 'muestra apropiada' y la incertidumbre de medición son cruciales para una evaluación precisa. Ideal para profesionales en metrología, estadísticas y evaluación de la conformidad.
- Página 1 de 2
- Siguiente página