Publicaciones de interés
-
Metales Pesados y Metrología Ambiental: Un Compendio de Preguntas y Respuestas
por Sergio ChesniukEste documento ofrece una visión integral sobre los metales pesados, su impacto en la salud y el medio ambiente, y el papel crucial de la metrología en su detección y gestión. Explora cómo la toxicidad y la bioacumulación de metales como el plomo y el mercurio pueden tener efectos devastadores a largo plazo. Además, subraya la importancia de mediciones exactas y precisas, apoyadas por normas internacionales como la ISO/IEC 17025, para una gestión de riesgos efectiva.- #AnálisisQuímico #Verificación #Validación #MetroQuimica #ChesniukMeasurements #ISO/IEC17025 #Enseñanza #Profesionales #Tecnólogos #Técnicos #Consultores #Estudiantes #Docentes #AméricaLatina #España #Conocimientos #Duración #Semanas #Horas #Modalidad #Di
- ActividadesHumanas
- Bioacumulación
- Contaminación
- GestiónDeRiesgos
- ImpactoAmbiental
- ISO_IEC17025
- MedicionesExactas
- MedicionesPrecisas
- MetalesPesados
- Metrología
- NormasInternacionales
- PolíticaAmbiental
- SaludHumana
- SaludPública
- Toxicidad
-
Muestreo en el Contexto de la Evaluación de la Conformidad: Más Allá de la "Muestra Representativa"
por Sergio ChesniukExplora la importancia del muestreo en la evaluación de la conformidad con nuestro último artículo de blog, basado en la investigación de Fernando Cordeiro y Michael H. Ramsey. Aprende por qué el término 'muestra representativa' es problemático y cómo la 'muestra apropiada' y la incertidumbre de medición son cruciales para una evaluación precisa. Ideal para profesionales en metrología, estadísticas y evaluación de la conformidad. -
Actualización de las Definiciones de las Siete Unidades Básicas del Sistema Internacional (SI) de 2019: Una Referencia Moderna Basada en las Constantes Físicas Fundamentales
por Sergio ChesniukLa publicación, se enfoca en la esencialidad de la comprensión y definición precisas de las unidades básicas en la metrología, que es fundamental para la exactitud y coherencia en ciencia y tecnología. Se destaca la importancia del Sistema Internacional de Unidades (SI) como la base global para la cuantificación y descripción de propiedades físicas.
La publicación resalta la revisión histórica realizada por la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM) en 2019, en la cual se vincularon todas las unidades básicas a constantes físicas fundamentales. Esta vinculación garantiza que las definiciones sean inmunes a cambios en artefactos y métodos de medición, marcando un hito en la exactitud y estabilidad de las mediciones científicas.
Luego, se presenta una tabla detallada con las definiciones de 2019 de las siete unidades básicas del SI, utilizando las constantes definitorias. Las unidades definidas incluyen: longitud (metro), masa (kilogramo), tiempo (segundo), corriente eléctrica (amperio), temperatura termodinámica (kelvin), cantidad de sustancia (mol), e intensidad luminosa (candela). Las definiciones se expresan en términos de constantes como la velocidad de la luz, la constante de Planck, la frecuencia del cesio, la constante de Boltzmann, la carga elemental, y la constante de Avogadro.
Esta redefinición de las unidades básicas del SI tiene profundas implicancias en áreas diversas como la física fundamental, ingeniería, medicina, e industria, y representa un avance significativo en la estandarización de la comunicación y colaboración científica internacional. -
La Ciencia Detrás del Grifo: Metrología en la Producción y Seguridad del Agua Potable
por Sergio ChesniukLa metrología, la ciencia de las mediciones, desempeña un papel fundamental en la seguridad, calidad y sostenibilidad de la producción de agua potable. En este profundo análisis, exploramos cómo la metrología se entrelaza con normas internacionales y locales, contribuyendo a la confianza en el cumplimiento de estándares y la protección del medio ambiente. También investigamos cómo esta ciencia se adapta y responde a desafíos globales emergentes, como el cambio climático. Desde la selección y calibración de los instrumentos adecuados hasta la aplicación de regulaciones y sanciones, este artículo ofrece una mirada integral a la conexión entre la metrología y los sistemas de gestión de calidad en la producción de agua potable. Sumérgete en este fascinante tema y descubre por qué promover la comprensión y conciencia sobre la metrología es vital en la búsqueda de un futuro más seguro y sostenible.- Agua Potable
- Calibración
- Calidad del agua
- Calidad del agua potable
- Cambio climático
- Control de calidad del agua
- Desafíos Globales
- gestión de calidad
- Instrumentación
- Medio Ambiente
- Metrología
- Normativas Internacionales
- Producción de Agua
- Protección Ambiental
- Regulaciones Locales
- Seguridad del agua
- Sostenibilidad
-
Verificación y Validación de Métodos Analíticos
por Sergio ChesniukEl curso "Verificación y Validación de Métodos Analíticos" es ofrecido por MetroQuimica.Net y está diseñado para profesionales, tecnólogos, técnico...- #AnálisisQuímico #Verificación #Validación #MetroQuimica #ChesniukMeasurements #ISO/IEC17025 #Enseñanza #Profesionales #Tecnólogos #Técnicos #Consultores #Estudiantes #Docentes #AméricaLatina #España #Conocimientos #Duración #Semanas #Horas #Modalidad #Di
- América Latina
- Análisis Químico
- analitica
- calidad
- Chesniuk Measurements
- Conocimientos
- Consultores
- curso online
- curso virtual
- docente
- Docentes
- documentacion
- Duración
- Ejercicios interlaboratorios
- ensayos cualitativos
- Enseñanza
- error sistematico
- error total
- España
- estadistica
- estadistica aplicada
- Estudiantes
- exactitud
- excel
- Horas
- incertidumbre
- industria
- ISO/IEC 17025
- ISO17025
- ISOIEC17025
- laboratorio
- laboratorio clinico
- laboratorio medico
- limite de cuantificaion
- limite de deteccion
- linealidad
- métodos absolutos
- metodos analiticos
- métodos de ensayo
- métodos definitivos
- metodos no parametricos
- metodos robustos
- Metro Quimica
- metrologia
- metroquimica
- minitab
- Modalidad
- muestreo
- precision
- Profesionales
- quimica
- química analítica
- química analítica básica
- quimiometria
- repetibilidad
- reproducibilidad
- robustez
- Semanas
- sensibilidad
- Técnicos
- Tecnólogos
- tipos de métodos de análisis
- validacion
- validacion del muestreo
- veracidad
- Verificación
-
7.2 - De las herramientas para la implementación / Análisis básico
por Sergio ChesniukDesde aquí podrá acceder a la clase sobre "De las herramientas para la implementación / Análisis básico" correspondientes a la Diplomatura "Aspectos Técnicos de la Calidad en el Laboratorio de Química Analítica (ISO/IEC 17025:2017)" y el curso
"Bases de Metrología para el Laboratorio Analítico"
Utiliza las flechas izquierda/derecha para navegar por la presentación o deslízate hacia la izquierda/derecha si usas un dispositivo móvil