Publicaciones de interés
-
Errores Críticos en la Validación y Verificación de Métodos Analíticos: Causas, Consecuencias y Estrategias de Mitigación
por Sergio ChesniukLa validación de métodos de ensayo es un pilar fundamental para garantizar la fiabilidad, comparabilidad y exactitud de los resultados analíticos en laboratorios químicos y fisicoquímicos. Sin embargo, este proceso crítico está plagado de posibles errores que pueden comprometer la calidad de los datos y acarrear graves consecuencias regulatorias y económicas. Esta publicación ofrece una revisión detallada de los errores más comunes cometidos durante las fases de planificación, ejecución experimental, análisis de datos y documentación, y proporciona un conjunto de mejores prácticas para prevenirlos y mitigarlos.
- Análisis Medioambiental
- BPL
- Calibración
- Diseño Experimental
- Documentación Técnica
- Errores en Validación
- Eurachem
- Fiabilidad Analítica
- Fisicoquímica
- GLP
- Guía FDA
- ICH Q2
- Industria Alimentaria
- Industria Farmacéutica
- Informe de Validación
- ISO 17025
- Laboratorio Químico
- Límite de Cuantificación
- Límite de Detección
- LOD
- LOQ
- Métodos Analíticos
- Protocolo de Validación
- QA/QC
- Quality Assurance
- Quality Control
- Regulatorio
- Robustez de Métodos
- Validación de Métodos
- Verificación de Métodos
-
Más Allá del Certificado: Los 16 Aspectos que Todo Laboratorio Debe Dominar sobre Materiales de Referencia
por Sergio Chesniuk¿Tu laboratorio está realmente preparado para una auditoría sobre Materiales de Referencia? Te presentamos la lista de verificación completa con los 16 puntos clave, desde los fundamentos de la ISO/IEC 17025 hasta las prácticas de excelencia de la Guía ISO 33. Domina cada aspecto, desde la selección y almacenamiento hasta la conmutabilidad y la gestión de proveedores.
-
Validación de Métodos y el Principio de "Adecuación al Propósito"
por Sergio ChesniukValidación de Métodos: ¿Son tus resultados realmente fiables?
En la ciencia analítica, la confianza en los resultados lo es todo. Pero, ¿cómo aseguramos que un método es verdaderamente fiable? Descubre la diferencia crucial entre validación y verificación, y cómo el principio de "Adecuación al Propósito" es la clave para garantizar datos robustos. A través de ejemplos claros en la industria farmacéutica, ambiental y alimentaria, te mostramos cómo asegurar que tus métodos son precisos, específicos y adecuados para su fin.
[Leer artículo completo...]
-
ISO 5725 para no estadísticos: una guía práctica con ejemplos del laboratorio
por Sergio ChesniukISO 5725 para no estadísticos: una guía práctica para el laboratorio
¿Trabajas en un laboratorio y la norma ISO 5725 te suena a algo complejo y lejano? ¡Es hora de cambiar eso! En esta guía práctica, traducimos la estadística a tu lenguaje del día a día. Aprende de forma clara y sencilla la diferencia fundamental entre repetibilidad, reproducibilidad y sesgo, y descubre cómo interpretar estos conceptos con ejemplos reales, como la determinación de plomo por ICP-OES. Descubre el poder que tienes para asegurar la calidad de cada dato que generas y conviértete en un profesional más completo y confiable.
-
El Viaje Estadístico de una Muestra: Los Números Detrás de la Fiabilidad del Laboratorio
por Sergio ChesniukEl Viaje Estadístico de una Muestra: Los Números Detrás de la Fiabilidad del Laboratorio
La fiabilidad de un resultado de laboratorio y el cumplimiento con la norma ISO/IEC 17025 dependen directamente de una robusta aplicación de la estadística. Este artículo ofrece una guía detallada del viaje de una muestra, explicando paso a paso qué herramientas estadísticas —desde los gráficos de control en la recepción hasta el cálculo de incertidumbre en el informe— se aplican en cada fase. Una lectura esencial para jefes de laboratorio, técnicos y profesionales de la calidad que buscan fortalecer sus procesos.
[Leer más...]
-
Actualizaciones sobre Límite de Detección (LOD) y Cuantificación (LOQ) en Análisis Químico
por Sergio Chesniuk¿Qué tan bajo puede medir tu método?
Este artículo explora en profundidad los avances más recientes sobre límites de detección (LOD) y límites de cuantificación (LOQ) en análisis químico. Se presentan actualizaciones normativas clave (ICH Q2(R2), ISO 11843, AOAC), nuevas herramientas estadísticas, aplicaciones instrumentales y tendencias emergentes que redefinen cómo se interpreta la sensibilidad analítica en los laboratorios modernos. Ideal para analistas, metrólogos y responsables técnicos que buscan precisión y trazabilidad en niveles ultra bajos. -
El Intrincado Viaje de una Muestra: De la Recepción al Informe Final en el Laboratorio
por Sergio Chesniuk🔬 El viaje de una muestra: del ingreso al resultado
En esta entrada te invitamos a recorrer, de manera visual y conceptual, el “camino” que sigue una muestra dentro de un laboratorio de ensayo. Desde su recepción, pasando por la preparación, el análisis, el aseguramiento de la calidad y la emisión del informe final, este proceso refleja el entramado técnico y normativo que garantiza la confiabilidad de los resultados. Con una estética moderna y una metáfora visual amigable, exploramos cómo cada paso se integra dentro de un sistema de gestión de calidad conforme a ISO-IEC 17025.Ideal para quienes desean comprender —o explicar a otros— el flujo interno de trabajo en un laboratorio acreditado.
- Buenas prácticas de laboratorio
- Buenas prácticas ISO
- Capacitación Técnica
- Comunicación científica
- Control de calidad analítico
- Didáctica para laboratorios
- Educación en metrología
- El camino de una muestra
- Flujo de trabajo en laboratorios
- Formación Profesional
- Gestión de calidad en laboratorios
- ISO-IEC 17025
- Laboratorios acreditados
- laboratorios de ensayo
- Proceso de ensayo
- Trazabilidad metrológica
- Validación de métodos
- Visualización de procesos
-
Avances en Estadística Aplicada para Laboratorios de Análisis Químico bajo ISO/IEC 17025:2017
por Sergio ChesniukDescubre cómo la estadística se ha convertido en una pieza clave para los laboratorios de análisis químico que operan bajo la norma ISO/IEC 17025:2017. Ya no basta con seguir procedimientos; ahora, la validez de cada resultado depende de un sólido respaldo estadístico.
Exploramos cómo la norma 2017 enfatiza el uso de métodos estadísticos para:
- Validar métodos y asegurar su "aptitud para el propósito".
- Evaluar la incertidumbre de medida, un factor crítico en la toma de decisiones.
- Implementar un control de calidad efectivo, desde gráficos de control hasta técnicas avanzadas.
- Establecer reglas de decisión fundamentadas para la conformidad de resultados.
Aprende cómo el software, las hojas de cálculo y las guías especializadas facilitan la aplicación de estas herramientas estadísticas. Además, analizamos las tendencias futuras, como la integración de la incertidumbre en todo el proceso analítico y el impacto de la automatización y la inteligencia artificial.
En resumen: La estadística es esencial para la excelencia, la confiabilidad y la mejora continua en los laboratorios químicos modernos.
- Acreditación ISO 17025
- Análisis Químico
- ANOVA
- Calidad en laboratorios
- Calidad en Laboratorios Analíticos
- CLSI
- conformidad
- Control de calidad
- Ensayos de aptitud
- Estadística de Laboratorio
- Estadística Robusta
- Eurachem
- Evaluación de la incertidumbre de medida
- Gráficos de control
- GUM
- Incertidumbre de medida
- ISO 17025
- Límite de Cuantificación (LOQ)
- Límite de Detección (LOD)
- Metrología Química
- Monte Carlo
- Muestreo Estadístico
- MVCC
- Perfil de Exactitud
- química analítica
- Reglas de Decisión
- Riesgo en Laboratorio
- Software estadístico
- Validación de Métodos
-
Uso de la Incertidumbre de Medida en Toxicología Forense en Contextos Judiciales
por Sergio ChesniukEste artículo analiza el rol crítico de la incertidumbre de medida en toxicología forense, su estimación según guías como EURACHEM y ISO/IEC 17025, su documentación en informes periciales y su impacto directo en decisiones judiciales. Incluye ejemplos, jurisprudencia y anexos prácticos.
-
Limpieza de Material de Vidrio en Laboratorios de Quìmica para Análisis de Metales Traza
por Sergio ChesniukLimpieza de Material de Vidrio en Laboratorios de Química para Análisis de Metales Traza
🔬 La limpieza del material de vidrio es un factor crítico en la precisión de los análisis químicos, especialmente en la determinación de metales traza. Pequeñas cantidades de residuos pueden alterar los resultados y comprometer la confiabilidad de los ensayos.
En este artículo, exploramos métodos efectivos para la limpieza de cristalería de laboratorio, incluyendo:
✅ Lavado con ácidos (HNO₃, HCl) para eliminar contaminantes metálicos.
✅ Uso de detergentes especializados para residuos orgánicos.
✅ Baños ultrasónicos para mejorar la eliminación de partículas adheridas.
✅ Protocolos recomendados y normativas internacionales como ISO 17025 y EPA 200.8.Además, analizamos avances tecnológicos en la limpieza de cristalería, como la limpieza por vapor de ácido y el uso de lavadoras automáticas especializadas.
📌 Descubre cómo optimizar la limpieza del material de vidrio en tu laboratorio y garantizar resultados precisos.
💡 Lee el artículo completo aquí 👉 [Enlace al artículo]
- Análisis Químico
- Aseguramiento de calidad
- Baños ultrasónicos
- Buenas prácticas de laboratorio
- Calidad en Laboratorio
- Ciencia analítica
- Contaminación en Laboratorio
- Control de calidad
- Desafíos en Química Analítica
- Detergentes de laboratorio
- EPA 200.8
- Equipos de laboratorio
- ISO 17025
- Lavado de cristalería
- Limpieza avanzada
- Limpieza con ácidos
- Limpieza de laboratorio
- Material de vidrio
- Metales traza
- Normativas de laboratorio
- Procedimientos de limpieza
- Procesos analíticos
- Seguridad en laboratorio
- Técnicas de limpieza
- Validación de métodos
-
Análisis Comparativo de Herramientas de Software para la Gestión y Automatización de Laboratorios de Ensayo y Calibración
por Sergio ChesniukIntroducción: El Papel Crítico del Software en los Laboratorios Modernos Bienvenidos al fascinante mundo de los laboratorios de ensayo y calibrac...- análisis de datos
- Automatización de procesos
- Control de calidad
- Control de instrumentos
- cumplimiento normativo
- Digitalización de laboratorios
- Eficiencia en laboratorios
- Exactitud en mediciones
- gestión de calidad
- Incertidumbre de medición
- ISO/IEC 17025
- LIMS
- mejora continua
- Optimización de procesos
- QMS (Sistema de Gestión de Calidad)
- Software de laboratorio
- Software estadístico
- Trazabilidad en laboratorio
- Validación de métodos
-
El Arte de la Exactitud: Construyendo Métodos Analíticos en el Laboratorio Moderno
por Sergio ChesniukEste artículo profundiza en el fascinante mundo del desarrollo de métodos analíticos en la química, un área que combina precisión científica y sofisticación técnica. Se aborda cómo los métodos analíticos, clasificados en cualitativos y cuantitativos, son fundamentales para identificar y cuantificar las propiedades químicas de las sustancias. El artículo explora cómo se integran diversas técnicas analíticas, como la espectroscopía y la cromatografía, en el desarrollo de estos métodos, subrayando la importancia de la selección adecuada de reactivos y equipos.
Además, se destaca la necesidad de validar meticulosamente estos métodos para garantizar su exactitud, precisión y confiabilidad, cumpliendo con normas internacionales como ISO/IEC 17025. El artículo es una guía valiosa para entender los desafíos y procesos involucrados en el desarrollo de métodos analíticos, y su relevancia en áreas críticas como la medicina, la farmacología, el control ambiental y la seguridad alimentaria. Es una lectura esencial para profesionales y estudiantes en el campo de la química y la metrología, y para cualquier persona interesada en la ciencia detrás del análisis químico.- Análisis ambiental
- Análisis Cualitativo y Cuantitativo
- Control de Calidad Químico
- Cromatografía
- Espectroscopía
- Exactitud en Análisis Químico
- Farmacología Analítica
- Métodos Analíticos
- Metrología en Laboratorio
- Normas ISO/IEC 17025
- química analítica
- seguridad alimentaria
- Técnicas de Laboratorio
- Tecnología en Química
- Validación de métodos
- Página 1 de 2
- Siguiente página