Publicaciones de interés
-
Uso de la Incertidumbre de Medida en Toxicología Forense en Contextos Judiciales
por Sergio ChesniukEste artículo analiza el rol crítico de la incertidumbre de medida en toxicología forense, su estimación según guías como EURACHEM y ISO/IEC 17025, su documentación en informes periciales y su impacto directo en decisiones judiciales. Incluye ejemplos, jurisprudencia y anexos prácticos.
-
Limpieza de Material de Vidrio en Laboratorios de Quìmica para Análisis de Metales Traza
por Sergio ChesniukLimpieza de Material de Vidrio en Laboratorios de Química para Análisis de Metales Traza
🔬 La limpieza del material de vidrio es un factor crítico en la precisión de los análisis químicos, especialmente en la determinación de metales traza. Pequeñas cantidades de residuos pueden alterar los resultados y comprometer la confiabilidad de los ensayos.
En este artículo, exploramos métodos efectivos para la limpieza de cristalería de laboratorio, incluyendo:
✅ Lavado con ácidos (HNO₃, HCl) para eliminar contaminantes metálicos.
✅ Uso de detergentes especializados para residuos orgánicos.
✅ Baños ultrasónicos para mejorar la eliminación de partículas adheridas.
✅ Protocolos recomendados y normativas internacionales como ISO 17025 y EPA 200.8.Además, analizamos avances tecnológicos en la limpieza de cristalería, como la limpieza por vapor de ácido y el uso de lavadoras automáticas especializadas.
📌 Descubre cómo optimizar la limpieza del material de vidrio en tu laboratorio y garantizar resultados precisos.
💡 Lee el artículo completo aquí 👉 [Enlace al artículo]
- Análisis Químico
- Aseguramiento de calidad
- Baños ultrasónicos
- Buenas prácticas de laboratorio
- Calidad en Laboratorio
- Ciencia analítica
- Contaminación en Laboratorio
- Control de calidad
- Desafíos en Química Analítica
- Detergentes de laboratorio
- EPA 200.8
- Equipos de laboratorio
- ISO 17025
- Lavado de cristalería
- Limpieza avanzada
- Limpieza con ácidos
- Limpieza de laboratorio
- Material de vidrio
- Metales traza
- Normativas de laboratorio
- Procedimientos de limpieza
- Procesos analíticos
- Seguridad en laboratorio
- Técnicas de limpieza
- Validación de métodos
-
Análisis Comparativo de Herramientas de Software para la Gestión y Automatización de Laboratorios de Ensayo y Calibración
por Sergio ChesniukIntroducción: El Papel Crítico del Software en los Laboratorios Modernos Bienvenidos al fascinante mundo de los laboratorios de ensayo y calibrac...- análisis de datos
- Automatización de procesos
- Control de calidad
- Control de instrumentos
- cumplimiento normativo
- Digitalización de laboratorios
- Eficiencia en laboratorios
- Exactitud en mediciones
- gestión de calidad
- Incertidumbre de medición
- ISO/IEC 17025
- LIMS
- mejora continua
- Optimización de procesos
- QMS (Sistema de Gestión de Calidad)
- Software de laboratorio
- Software estadístico
- Trazabilidad en laboratorio
- Validación de métodos
-
El Arte de la Exactitud: Construyendo Métodos Analíticos en el Laboratorio Moderno
por Sergio ChesniukEste artículo profundiza en el fascinante mundo del desarrollo de métodos analíticos en la química, un área que combina precisión científica y sofisticación técnica. Se aborda cómo los métodos analíticos, clasificados en cualitativos y cuantitativos, son fundamentales para identificar y cuantificar las propiedades químicas de las sustancias. El artículo explora cómo se integran diversas técnicas analíticas, como la espectroscopía y la cromatografía, en el desarrollo de estos métodos, subrayando la importancia de la selección adecuada de reactivos y equipos.
Además, se destaca la necesidad de validar meticulosamente estos métodos para garantizar su exactitud, precisión y confiabilidad, cumpliendo con normas internacionales como ISO/IEC 17025. El artículo es una guía valiosa para entender los desafíos y procesos involucrados en el desarrollo de métodos analíticos, y su relevancia en áreas críticas como la medicina, la farmacología, el control ambiental y la seguridad alimentaria. Es una lectura esencial para profesionales y estudiantes en el campo de la química y la metrología, y para cualquier persona interesada en la ciencia detrás del análisis químico.- Análisis ambiental
- Análisis Cualitativo y Cuantitativo
- Control de Calidad Químico
- Cromatografía
- Espectroscopía
- Exactitud en Análisis Químico
- Farmacología Analítica
- Métodos Analíticos
- Metrología en Laboratorio
- Normas ISO/IEC 17025
- química analítica
- seguridad alimentaria
- Técnicas de Laboratorio
- Tecnología en Química
- Validación de métodos
-
11 preguntas para comprobar sus conocimientos de la Guía ISO 33
por Sergio ChesniukLa Guía 33 de la ISO ofrece recomendaciones para el uso adecuado de los materiales de referencia. Estas preguntas y respuestas aclaran conceptos importantes sobre los materiales de referencia y los materiales de referencia certificados, sus aplicaciones en la calibración, la asignación de valores y la evaluación de la precisión, por qué los valores de las propiedades y las incertidumbres son cruciales para los CRM, cómo seleccionar los MR en función de su idoneidad y qué son las escalas convencionales. Ejemplos y recomendaciones ilustran las buenas prácticas a la hora de utilizar los MR de acuerdo con la Guía ISO 33 para lograr mediciones precisas y trazables.- Adecuación a los fines
- Aplicaciones de los materiales de referencia
- Asignación de valores
- Balanza convencional
- Buenas prácticas
- Calibración
- calibración de equipos
- Características del material de referencia
- Compatibilidad del material de referencia
- Control de precisión
- CRM
- Directrices
- Estabilidad
- Evaluación de la precisión
- Evaluación del material de referencia
- Fiabilidad de las mediciones
- Homogeneidad
- Idoneidad
- Incertidumbre del material de referencia certificado
- Incertidumbres
- Material de referencia químico
- Mediciones trazables
- Método de medición
- Propiedades del material de referencia certificado
- Pureza
- Recomendaciones
- reproducibilidad
- Selección del material de referencia
- Sistema de medición
- Trazabilidad metrológica
- Validación de métodos
- Valor de material de referencia certificado
- Valores certificados
-
Validación (y Verificación) de Métodos de Ensayos Microbiológicos e ISO/IEC17025
por Sergio ChesniukLa validación de los métodos de ensayos microbiológicos es fundamental para garantizar la calidad de los resultados. La norma internacional ISO/IEC 17025:2017 establece los requisitos para la competencia técnica y la gestión de la calidad de los laboratorios de ensayo y calibración, incluyendo la validación de los métodos de ensayo. La validación del método debe incluir la determinación de la sensibilidad, especificidad, exactitud, precisión, linealidad y límite de detección del método. Además, se deben establecer criterios de aceptación para cada uno de estos parámetros. La verificación del método también es importante para asegurar que el método está funcionando de manera óptima en el laboratorio y que se están obteniendo resultados precisos y confiables. La implementación de un programa de validación y verificación de los métodos de ensayo microbiológicos es esencial para garantizar la calidad y la confiabilidad de los resultados en los laboratorios de microbiología.- Aseguramiento de la calidad
- Ensayos microbiológicos
- Especificidad
- Estabilidad
- Evaluación de desempeño
- exactitud
- ISO/IEC 17025:2017
- Laboratorios
- linealidad
- Métodos de referencia
- Parámetros microbiológicos
- Precisión
- Pruebas estadísticas
- Rango de medida
- repetibilidad
- reproducibilidad
- sensibilidad
- Validación de métodos
- Validación del método interno
- Verificación del método