Publicaciones de interés
-
Más Allá del Certificado: Los 16 Aspectos que Todo Laboratorio Debe Dominar sobre Materiales de Referencia
por Sergio Chesniuk¿Tu laboratorio está realmente preparado para una auditoría sobre Materiales de Referencia? Te presentamos la lista de verificación completa con los 16 puntos clave, desde los fundamentos de la ISO/IEC 17025 hasta las prácticas de excelencia de la Guía ISO 33. Domina cada aspecto, desde la selección y almacenamiento hasta la conmutabilidad y la gestión de proveedores.
-
Actualizaciones sobre Límite de Detección (LOD) y Cuantificación (LOQ) en Análisis Químico
por Sergio Chesniuk¿Qué tan bajo puede medir tu método?
Este artículo explora en profundidad los avances más recientes sobre límites de detección (LOD) y límites de cuantificación (LOQ) en análisis químico. Se presentan actualizaciones normativas clave (ICH Q2(R2), ISO 11843, AOAC), nuevas herramientas estadísticas, aplicaciones instrumentales y tendencias emergentes que redefinen cómo se interpreta la sensibilidad analítica en los laboratorios modernos. Ideal para analistas, metrólogos y responsables técnicos que buscan precisión y trazabilidad en niveles ultra bajos. -
El Intrincado Viaje de una Muestra: De la Recepción al Informe Final en el Laboratorio
por Sergio Chesniuk🔬 El viaje de una muestra: del ingreso al resultado
En esta entrada te invitamos a recorrer, de manera visual y conceptual, el “camino” que sigue una muestra dentro de un laboratorio de ensayo. Desde su recepción, pasando por la preparación, el análisis, el aseguramiento de la calidad y la emisión del informe final, este proceso refleja el entramado técnico y normativo que garantiza la confiabilidad de los resultados. Con una estética moderna y una metáfora visual amigable, exploramos cómo cada paso se integra dentro de un sistema de gestión de calidad conforme a ISO-IEC 17025.Ideal para quienes desean comprender —o explicar a otros— el flujo interno de trabajo en un laboratorio acreditado.
- Buenas prácticas de laboratorio
- Buenas prácticas ISO
- Capacitación Técnica
- Comunicación científica
- Control de calidad analítico
- Didáctica para laboratorios
- Educación en metrología
- El camino de una muestra
- Flujo de trabajo en laboratorios
- Formación Profesional
- Gestión de calidad en laboratorios
- ISO-IEC 17025
- Laboratorios acreditados
- laboratorios de ensayo
- Proceso de ensayo
- Trazabilidad metrológica
- Validación de métodos
- Visualización de procesos
-
Nuevo Podcast: Profundizando en los Retos de la Trazabilidad Metrológica
por Sergio Chesniuk🎙️ ¡Nuevo episodio de podcast! Nos sumergimos en los desafíos reales de la trazabilidad metrológica, desde mediciones no cuantitativas y software 'caja negra' hasta el rol del juicio humano. Basado en preguntas de nuestro curso VIM Esencial. ¡Escucha ahora para obtener insights prácticos!
-
🌐 Metrología Americana vs. Metrología Europea: ¿Dos caminos hacia la misma exactitud?
por Sergio Chesniuk¿Existen diferencias entre la metrología americana y europea?
Aunque los principios científicos que sustentan la metrología son universales, su implementación presenta matices regionales relevantes. Este artículo explora los puntos de convergencia —como la adopción del SI, el uso de la GUM y la aplicación de normas como la ISO/IEC 17025— y las divergencias más notables entre el modelo estadounidense (liderado por el NIST) y el europeo (coordinado por EURAMET). Además, se analiza cómo el Vocabulario Internacional de Metrología (VIM) funciona como un puente conceptual que promueve la armonización técnica global. Una lectura esencial para comprender los desafíos y sinergias en la infraestructura internacional de calidad y medición.- armonización normativa
- Calidad en mediciones
- Cultura científica
- Estándares ISO/IEC 17025
- EURAMET
- Evaluación de la incertidumbre de medida
- GUM
- ISO/IEC 17025
- ISO/IEC 17025:2017
- Metrología
- Metrología internacional
- Metrología legal
- NIST
- Norma ISO/IEC 17025:2017
- Normalización técnica
- Organización Internacional de Metrología Legal
- Sistema Internacional de Unidades
- Terminología metrológica
- Trazabilidad metrológica
- VIM
-
Uso de la Incertidumbre de Medida en Toxicología Forense en Contextos Judiciales
por Sergio ChesniukEste artículo analiza el rol crítico de la incertidumbre de medida en toxicología forense, su estimación según guías como EURACHEM y ISO/IEC 17025, su documentación en informes periciales y su impacto directo en decisiones judiciales. Incluye ejemplos, jurisprudencia y anexos prácticos.
-
Enfoques para la producción de materiales de referencia con propiedades cualitativas - La nueva norma internacional ISO 33406 (2024)
por Sergio ChesniukEl número de materiales de referencia (RMs), incluidos los materiales de referencia certificados (CRMs) caracterizados por propiedades cualitativas, ha aumentado constantemente en los últimos años. En respuesta, el Comité Técnico para Materiales de Referencia de la Organización Internacional de Normalización, ISO/TC 334, desarrolló la ISO 33406 para proporcionar orientación a los productores de materiales de referencia (RMPs) sobre la producción de RMs cualitativos. La ISO 33406 se basa en los requisitos generales de la ISO 17034:2016 para la competencia de los RMP y ofrece una guía específica sobre la asignación de valores, la evaluación de la homogeneidad y la estabilidad, la declaración de la trazabilidad metrológica y la evaluación de la incertidumbre de medición para RMs con valores de propiedades cualitativas.- Asignación de valores
- Calidad en Laboratorio
- Calidad en laboratorios
- Calidad en Laboratorios Analíticos
- Evaluación de estabilidad
- Evaluación de homogeneidad
- Evaluación de RMPs
- Guía de referencia
- Incertidumbre de medición
- ISO 33406
- ISO/TC 334
- Materiales de referencia
- Métodos de prueba cualitativos
- Metrología
- Normas ISO
- Producción de CRMs
- Producción de RMs
- Propiedades cualitativas
- Referencia cualitativa
- Trazabilidad metrológica
-
11 preguntas para comprobar sus conocimientos de la Guía ISO 33
por Sergio ChesniukLa Guía 33 de la ISO ofrece recomendaciones para el uso adecuado de los materiales de referencia. Estas preguntas y respuestas aclaran conceptos importantes sobre los materiales de referencia y los materiales de referencia certificados, sus aplicaciones en la calibración, la asignación de valores y la evaluación de la precisión, por qué los valores de las propiedades y las incertidumbres son cruciales para los CRM, cómo seleccionar los MR en función de su idoneidad y qué son las escalas convencionales. Ejemplos y recomendaciones ilustran las buenas prácticas a la hora de utilizar los MR de acuerdo con la Guía ISO 33 para lograr mediciones precisas y trazables.- Adecuación a los fines
- Aplicaciones de los materiales de referencia
- Asignación de valores
- Balanza convencional
- Buenas prácticas
- Calibración
- calibración de equipos
- Características del material de referencia
- Compatibilidad del material de referencia
- Control de precisión
- CRM
- Directrices
- Estabilidad
- Evaluación de la precisión
- Evaluación del material de referencia
- Fiabilidad de las mediciones
- Homogeneidad
- Idoneidad
- Incertidumbre del material de referencia certificado
- Incertidumbres
- Material de referencia químico
- Mediciones trazables
- Método de medición
- Propiedades del material de referencia certificado
- Pureza
- Recomendaciones
- reproducibilidad
- Selección del material de referencia
- Sistema de medición
- Trazabilidad metrológica
- Validación de métodos
- Valor de material de referencia certificado
- Valores certificados