Publicaciones de interés
-
Incertidumbre de Muestreo Ambiental: Avances Recientes
por Sergio ChesniukEste artículo analiza la incertidumbre en el muestreo ambiental, sus fuentes y estrategias para minimizarla. Se presentan avances en técnicas como el muestreo pasivo, sensores remotos e inteligencia artificial, junto con herramientas de software para el análisis de incertidumbre. Además, se destacan estudios de caso y regulaciones internacionales (ISO, EPA) que guían las mejores prácticas. En conjunto, se ofrece una visión integral para optimizar la precisión de los datos y fortalecer la toma de decisiones en la gestión ambiental.
-
Diseño de Laboratorios Analíticos y su Relación con la Norma ISO/IEC 17025:2017
por Sergio ChesniukEl diseño de un laboratorio analítico es esencial para garantizar la calidad y confiabilidad de los ensayos y calibraciones, y su adecuada planificación se erige como requisito indispensable para la acreditación bajo la norma ISO/IEC 17025:2017. Este enfoque, basado en riesgos, requiere una distribución óptima del espacio para evitar contaminación cruzada, el control riguroso de condiciones ambientales (temperatura, humedad, ventilación y presión diferencial), así como la implementación de medidas de seguridad y ergonomía. Además, se destaca la importancia de contar con infraestructura y servicios confiables (electricidad, agua, gases y conectividad) que aseguren la operatividad continua del laboratorio. La integración de estos elementos, junto con procedimientos documentados para el monitoreo y respuesta ante desviaciones, constituye el pilar para obtener resultados exactos y trazables en el análisis, cumpliendo tanto con los requisitos técnicos como normativos.
- Acreditación de laboratorios
- Acreditación ISO 17025
- Calidad en Laboratorios Analíticos
- cumplimiento normativo
- Diseño de laboratorios
- Estándares ISO/IEC 17025
- Infraestructura de laboratorios
- ISO/IEC 17025:2017
- Laboratorios de ensayo y calibración
- Normas ISO para laboratorios
- Seguridad en laboratorios
-
La Estadística al Servicio de la Justicia: Fundamentos y Herramientas Forenses
por Sergio ChesniukIIncertidumbre en la escena del crimen, complejidad en el laboratorio, decisiones fundamentales en los tribunales... La ciencia forense se enfrenta a un laberinto de datos que claman por ser interpretados. ¿Cómo podemos discernir la señal del ruido, la verdad de la conjetura? La respuesta, sorprendentemente, se encuentra en los números.
"La Estadística al Servicio de la Justicia: Fundamentos y Herramientas Forenses" te invita a un viaje profundo y accesible a través del poder de la estadística en la investigación criminal. Desde los fundamentos básicos hasta las herramientas más avanzadas, esta publicación integral desmitifica conceptos complejos y revela cómo la estadística se ha convertido en el cimiento de la ciencia forense moderna.
-
Ensayos: Un Mundo Oculto que Moldea la Calidad, la Seguridad y la Innovación
por Sergio Chesniuk¿Sabías que detrás de cada producto que usas —desde tu teléfono móvil hasta el alimento que consumes— hay un mundo oculto de pruebas rigurosas? Los ensayos técnicos son la columna invisible de la calidad, la seguridad y la innovación. Estos procesos científicos, desde análisis químicos hasta pruebas de resistencia, garantizan que los productos cumplan estándares internacionales, eviten riesgos y superen expectativas.
Descubre cómo los ensayos protegen tu vida diaria:
✅ Alimentos seguros: Detección de contaminantes en lo que comes.
✅ Edificios sólidos: Pruebas de materiales para evitar colapsos.
✅ Tecnología confiable: Evaluación de dispositivos ante condiciones extremas.
✅ Innovación disruptiva: Desarrollo de materiales como el grafeno o baterías de larga duración.Conoce los métodos detrás de los ensayos —destructivos, no destructivos, de laboratorio y campo— y cómo normas como la ISO/IEC 17025 aseguran resultados precisos y trazables. En un mundo donde la excelencia no es opcional, los ensayos son el puente entre la innovación y la seguridad.
¡Explora más y entiende por qué la calidad no es casualidad, sino el fruto de millones de pruebas rigurosa
- #AnálisisQuímico #Verificación #Validación #MetroQuimica #ChesniukMeasurements #ISO/IEC17025 #Enseñanza #Profesionales #Tecnólogos #Técnicos #Consultores #Estudiantes #Docentes #AméricaLatina #España #Conocimientos #Duración #Semanas #Horas #Modalidad #Di
- Certificación de productos
- Control de calidad
- Ensayos técnicos
- Garantía de calidad
- Innovación tecnológica
- Laboratorios de ensayo
- Normas ISO/IEC 17025
- Pruebas no destructivas
- Seguridad industrial
- Tecnología de ensayos
-
Fundamentos de la Estandarización en Química Analítica
por Sergio ChesniukDescubre los secretos de la estandarización en química analítica y lleva tu laboratorio al siguiente nivel. En esta guía completa, exploramos desde los fundamentos hasta la implementación y el mantenimiento de métodos analíticos estandarizados. Aprende por qué la estandarización es crucial para obtener resultados confiables, precisos y comparables, y cómo aplicarla en tu trabajo diario. Desde la fase preliminar y el desarrollo, pasando por la validación y el control de calidad, hasta los desafíos prácticos del mundo real, este artículo te proporcionará las herramientas y el conocimiento necesarios para dominar la estandarización y asegurar la excelencia en tus análisis.
-
Ambiente Controlado, Resultados Confiables: La Importancia de las Instalaciones en el Análisis de Trazas
por Sergio ChesniukEn el análisis de trazas, donde se estudian cantidades mínimas de sustancias, el ambiente del laboratorio es tan crucial como la técnica empleada. Este artículo profundiza en la necesidad de instalaciones controladas para evitar la contaminación y garantizar resultados precisos. Desde un diseño de laboratorio que separe áreas y minimice la contaminación cruzada, hasta sistemas de ventilación con filtros HEPA y control de temperatura y humedad, exploramos todos los componentes clave. También abordamos la importancia del agua ultrapura, materiales inertes y el mantenimiento riguroso de equipos. Descubre cómo los protocolos y buenas prácticas, como la vestimenta adecuada y la documentación detallada, son vitales. Si buscas resultados fiables en el análisis de trazas, este artículo es tu guía.- Agua Ultrapura
- Buenas Prácticas de Laboratorio
- Cabinas de Flujo Laminar
- Contaminación en Laboratorio
- Control de Humedad
- Control de Temperatura
- Cromatografía
- Diseño de Laboratorio
- Documentación Científica
- Equipamiento Analítico
- Espectrometría de Masas
- Filtros HEPA
- Limpieza en Laboratorio
- Materiales de Laboratorio
- Plásticos Inertes
- Protocolos de Laboratorio
- Resultados Confiables
- Sistemas de Ventilación
- Vestimenta de Laboratorio
- Vidrio de Borosilicato
-
El agua en el laboratorio: La base invisible de tus resultados
por Sergio ChesniukEl agua es un componente crítico en el laboratorio. Este artículo explora los diferentes tipos de agua purificada (Tipo I, II, III, WFI, HPW), sus aplicaciones y cómo la norma ASTM D1193 y las farmacopeas garantizan su calidad para resultados exactos.
-
Análisis Comparativo de Herramientas de Software para la Gestión y Automatización de Laboratorios de Ensayo y Calibración
por Sergio ChesniukIntroducción: El Papel Crítico del Software en los Laboratorios Modernos Bienvenidos al fascinante mundo de los laboratorios de ensayo y calibrac...- análisis de datos
- Automatización de procesos
- Control de calidad
- Control de instrumentos
- cumplimiento normativo
- Digitalización de laboratorios
- Eficiencia en laboratorios
- Exactitud en mediciones
- gestión de calidad
- Incertidumbre de medición
- ISO/IEC 17025
- LIMS
- mejora continua
- Optimización de procesos
- QMS (Sistema de Gestión de Calidad)
- Software de laboratorio
- Software estadístico
- Trazabilidad en laboratorio
- Validación de métodos
-
Análisis de Tendencias en Laboratorios: La Clave para un Control de Calidad Proactivo
por Sergio ChesniukEl análisis de tendencias es uno de los aspectos más desafiantes pero cruciales en la gestión de calidad de laboratorios. Este artículo proporciona una guía práctica y completa sobre cómo implementar un sistema efectivo de análisis de tendencias que cumpla con ISO/IEC 17025, sin necesidad de software costoso o conocimientos estadísticos avanzados.
Exploramos desde conceptos básicos hasta mejores prácticas, incluyendo frecuencia de análisis, herramientas recomendadas, interpretación de datos y acciones correctivas. Descubrirás cómo transformar tu control de calidad de reactivo a proactivo, reducir errores y aumentar la confianza en tus resultados analíticos.
Ideal para responsables de calidad, técnicos de laboratorio y gestores que buscan optimizar sus procesos de control de calidad y cumplir con los requisitos de acreditación.
[Leer más...]
#CalidadLaboratorio #ISO17025 #GestiónCalidad #Laboratorios #AnálisisTendencias -
Guía sobre el Nivel y la Frecuencia de Participación en Ensayos de Aptitud - Resumen de EA-4/18 G: 2021
por Sergio ChesniukEl documento EA-4/18 Guidance on the Level and Frequency of Proficiency Testing Participation es una publicación de European Accreditation que establece un marco integral para la evaluación de los ensayos de aptitud (PT). Este documento tiene como objetivo promover la armonización entre los organismos de acreditación y proporcionar a los laboratorios directrices claras para definir el nivel y la frecuencia de su participación en PT. La guía es especialmente relevante para laboratorios acreditados bajo la norma ISO/IEC 17025:2017.
-
Equipos de Laboratorio. Un rápido vistazo
por Sergio Chesniuk1. Importancia de la operación y mantenimiento adecuados Los equipos de laboratorio son el pilar fundamental de la investigación científica, e...- Buenas prácticas de laboratorio
- Calibración de instrumentos
- Capacitación en laboratorio
- cumplimiento normativo
- Eficiencia en laboratorio
- EPP (Equipo de Protección Personal)
- Equipos de laboratorio
- Ergonomía en laboratorio
- Gestión de residuos de laboratorio
- Instrumentación científica
- Manejo de sustancias químicas
- Mantenimiento de equipos
- Prevención de accidentes
- Procedimientos de emergencia
- Seguridad en laboratorio
-
Auditoría de Muestreo: Clave para Detectar y Corregir Fallas Ocultas en el Proceso de Recolección de Muestras
por Sergio ChesniukAl enfrentar un problema de muestreo, es común que se identifique rápidamente un factor evidente, como un procedimiento inadecuado o una manipulación incorrecta. Sin embargo, este enfoque limitado puede impedirnos detectar otros problemas subyacentes que podrían surgir en el futuro. Para evitar este error, se recomienda realizar una auditoría de muestreo que permita evaluar exhaustivamente todos los componentes del proceso. Esta auditoría incluye la revisión de los procedimientos escritos, la observación directa en las áreas de muestreo y la comunicación efectiva de los hallazgos, tanto de manera oral como escrita. A través de estos pasos, es posible identificar y corregir las discrepancias entre lo que está documentado y lo que realmente se practica, asegurando así la representatividad de las muestras y mejorando la calidad de los resultados obtenidos.
- Pagina anterior
- Página 3 de 13
- Siguiente página