Publicaciones de interés
-
Fundamentos de la Estandarización en Química Analítica
por Sergio ChesniukDescubre los secretos de la estandarización en química analítica y lleva tu laboratorio al siguiente nivel. En esta guía completa, exploramos desde los fundamentos hasta la implementación y el mantenimiento de métodos analíticos estandarizados. Aprende por qué la estandarización es crucial para obtener resultados confiables, precisos y comparables, y cómo aplicarla en tu trabajo diario. Desde la fase preliminar y el desarrollo, pasando por la validación y el control de calidad, hasta los desafíos prácticos del mundo real, este artículo te proporcionará las herramientas y el conocimiento necesarios para dominar la estandarización y asegurar la excelencia en tus análisis.
-
El agua en el laboratorio: La base invisible de tus resultados
por Sergio ChesniukEl agua es un componente crítico en el laboratorio. Este artículo explora los diferentes tipos de agua purificada (Tipo I, II, III, WFI, HPW), sus aplicaciones y cómo la norma ASTM D1193 y las farmacopeas garantizan su calidad para resultados exactos.
-
Análisis de Tendencias en Laboratorios: La Clave para un Control de Calidad Proactivo
por Sergio ChesniukEl análisis de tendencias es uno de los aspectos más desafiantes pero cruciales en la gestión de calidad de laboratorios. Este artículo proporciona una guía práctica y completa sobre cómo implementar un sistema efectivo de análisis de tendencias que cumpla con ISO/IEC 17025, sin necesidad de software costoso o conocimientos estadísticos avanzados.
Exploramos desde conceptos básicos hasta mejores prácticas, incluyendo frecuencia de análisis, herramientas recomendadas, interpretación de datos y acciones correctivas. Descubrirás cómo transformar tu control de calidad de reactivo a proactivo, reducir errores y aumentar la confianza en tus resultados analíticos.
Ideal para responsables de calidad, técnicos de laboratorio y gestores que buscan optimizar sus procesos de control de calidad y cumplir con los requisitos de acreditación.
[Leer más...]
#CalidadLaboratorio #ISO17025 #GestiónCalidad #Laboratorios #AnálisisTendencias -
Minitab en Laboratorios: Un Software Esencial para la Estadística
por Sergio ChesniukEn el mundo dinámico y siempre cambiante de los laboratorios modernos, la eficiencia y la precisión son cruciales. Para mantenerse al día con estas...- Análisis de Capacidad del Proceso
- análisis de datos
- Análisis de Regresión
- Control Estadístico de Procesos (SPC)
- Diseño de Experimentos (DOE
- Eficiencia en el laboratorio
- Gestión de grandes volúmenes de datos
- Herramientas de análisis
- Interpretación de resultados
- laboratorio
- Mejora de la calidad
- minitab
- Pruebas de Hipótesis
- Software estadístico
- Toma de decisiones basada en datos
-
Ejemplo de procedimiento para asegurar la validez de los resultados conforme a ISO/IEC 17025:2017
por Sergio ChesniukEste procedimiento tiene como objetivo establecer un sistema para monitorear la validez de los resultados de ensayo y calibración en laboratorios, conforme a la norma ISO/IEC 17025:2017. El proceso incluye la implementación de un programa de seguimiento que contempla el uso de materiales de referencia, control de calidad, comprobaciones de equipos, entre otros. Además, se debe analizar los datos obtenidos para controlar y mejorar las actividades del laboratorio. Las acciones correctivas y preventivas, la capacitación del personal y la participación en comparaciones interlaboratorio son aspectos clave en este procedimiento. La implementación efectiva de este enfoque garantizará la validez de los resultados y el cumplimiento de los requisitos de la norma mencionada.- acciones correctivas y preventivas
- análisis de datos
- Capacitación del personal
- Comparaciones interlaboratorio
- Control de calidad
- Criterios predefinidos
- Ensayo y calibración
- ISO/IEC 17025:2017
- laboratorio
- Materiales de referencia
- mejora continua
- procedimiento
- Seguimiento del desempeño
- Trazabilidad
- Validez de resultados
-
¿Cómo implementar ISO/IEC 17025:2017 en un laboratorio?
por Sergio ChesniukLa implementación de la norma ISO/IEC 17025:2017 en un laboratorio puede ser un proceso complejo que requiere tiempo y esfuerzo. Es importante que el personal encargado de implementar la norma tenga un conocimiento detallado de los requisitos de la norma para comprender su alcance y las implicaciones en el laboratorio. -
Excel y R en el laboratorio de análisis químico
por Sergio ChesniukR Project es una herramienta de software libre utilizada en estadística y análisis de datos. Fue desarrollado en el entorno académico, pero actualmente se usa ampliamente en la industria y en la investigación científica. Su integración con Excel, así como su capacidad de realizar análisis complejos y generar gráficos de alta calidad, lo convierten en una herramienta poderosa para la química analítica. Además, su capacidad para trabajar con grandes conjuntos de datos y su gran cantidad de paquetes y bibliotecas disponibles hacen que R Project sea una opción popular para el análisis de datos en muchos campos científicos. -
Verificación y Validación de Métodos Analíticos
por Sergio ChesniukEl curso "Verificación y Validación de Métodos Analíticos" es ofrecido por MetroQuimica.Net y está diseñado para profesionales, tecnólogos, técnico...- #AnálisisQuímico #Verificación #Validación #MetroQuimica #ChesniukMeasurements #ISO/IEC17025 #Enseñanza #Profesionales #Tecnólogos #Técnicos #Consultores #Estudiantes #Docentes #AméricaLatina #España #Conocimientos #Duración #Semanas #Horas #Modalidad #Di
- América Latina
- Análisis Químico
- analitica
- calidad
- Chesniuk Measurements
- Conocimientos
- Consultores
- curso online
- curso virtual
- docente
- Docentes
- documentacion
- Duración
- Ejercicios interlaboratorios
- ensayos cualitativos
- Enseñanza
- error sistematico
- error total
- España
- estadistica
- estadistica aplicada
- Estudiantes
- exactitud
- excel
- Horas
- incertidumbre
- industria
- ISO/IEC 17025
- ISO17025
- ISOIEC17025
- laboratorio
- laboratorio clinico
- laboratorio medico
- limite de cuantificaion
- limite de deteccion
- linealidad
- métodos absolutos
- metodos analiticos
- métodos de ensayo
- métodos definitivos
- metodos no parametricos
- metodos robustos
- Metro Quimica
- metrologia
- metroquimica
- minitab
- Modalidad
- muestreo
- precision
- Profesionales
- quimica
- química analítica
- química analítica básica
- quimiometria
- repetibilidad
- reproducibilidad
- robustez
- Semanas
- sensibilidad
- Técnicos
- Tecnólogos
- tipos de métodos de análisis
- validacion
- validacion del muestreo
- veracidad
- Verificación
-
Primera Clase: Métodos no paramétricos y robustos (Disponible por tiempo limitado)
por Sergio ChesniukDesde aquí podrá acceder a la primera clase sobre "Métodos no paramétricos y robustos" del curso "Conceptos Estadísticos Fundamentales para el Labo...- analitica
- calidad
- error alaeatorio
- error sistematico
- error total
- estadistica
- estadistica aplicada
- excel
- incertidumbre
- laboratorio
- metodos analiticos
- métodos de ensayo
- metodos no parametricos
- metodos robustos
- metroquimica
- minitab
- quimica
- química analítica
- quimica analitica metodos analiticos metodos de ensayo analitica quimica minitab excel estadistica incertidumbre validacion
- quimiometria
-
Selección del laboratorio y los métodos analíticos
por Sergio ChesniukCómo seleccionar al laboratorio y a los métodos analíticos- analitica
- calidad
- curso online
- exactitud
- incertidumbre
- laboratorio
- limite de cuantificaion
- limite de deteccion
- metodos analiticos
- metroquimica
- muestreo
- precision
- quimica
- química analítica
- quimica analitica metodos analiticos metodos de ensayo analitica quimica minitab excel estadistica incertidumbre validacion
- química analítica básica
- repetibilidad
- reproducibilidad
- robustez
- sensibilidad
- tipos de métodos de análisis
- validacion
- validacion del muestreo
- veracidad
-
Cálculo de la Incertidumbre de Muestreo - Parte1
por Sergio ChesniukCálculo de la Incertidumbre de Muestreo - Parte1 - Más información en www.metroquimica.net -
MÉTODOS ABSOLUTOS EN QUÍMICA ANALÍTICA
por Sergio ChesniukExiste una tendencia creciente a obtener el resultado analítico a partir de cálculos numéricos derivados del modelo teórico de los fenómenos responsables de la formación de una señal analítica. Los procedimientos en los que los cálculos se basan únicamente en cantidades universales y constantes físicas fundamentales pueden denominarse métodos absolutos. Hay una serie de términos que se refieren a métodos que no necesitan calibración experimental directa, pero que no pueden denominarse absolutos. Este proyecto indica también ejemplos existentes en diversas técnicas analíticas, donde el término absoluto está más o menos justificado.
Referencia
Hulanicki, A.. (1995). Absolute methods in analytical chemistry (Technical Report). Pure and Applied Chemistry - PURE APPL CHEM. 67. 1905-1911. 10.1351/pac199567111905.